Silhouette Cameo, mi nueva compañera

May 28, 2014

Como ya os comenté en el post anterior, hacía tiempo que quería una máquina de corte y cuando me puse a buscar y comparar llegué a la conclusión de que la que más se adaptaba a mis necesidades era la Silhouette Cameo. Me costó decidirme porque es una inversión considerable pero lo que más me interesaba era poder hacer mis diseños personalizados. ¡Y estoy encantada!

La verdad es que la máquina es una maravilla, hace un par de meses que la tengo y no he tenido demasiado tiempo para usarla pero cada vez que tengo un rato abro el Silhouette Studio y aprovecho para añadir alguna idea.


¿Qué viene en la caja?

  • Silhouette Cameo
  • Cable USB
  • Cable de alimentación
  • Cuchilla
  • Alfombrilla de corte (Cutting mat)
  • CD de instalación
  • CD del Silhouette Studio
  • Tarjeta regalo de $10 para la Silhouette Online Store

Primeras impresiones

Mide 53.1 x 16.5 x 12.7 cm y pesa algo menos de 3 kilos así que se puede tener en cualquier mesa. Lo que pasa es que hay que tener en cuenta que, a la hora de hacerla funcionar, la cutting mat va a estar entrando y saliendo de la máquina por los dos lados, así que más vale tener la zona de alrededor despejada para que trabaje sin problemas.

Venden un montón de fundas para guardarla pero yo no la veo como una máquina que tener en el armario o que te vayas a llevar por ahí de viaje así que no les veo una gran utilidad. Para mi tener una Silhouette es como tener una impresora y debe gozar de un espacio privilegiado en tu mesa de trabajo. De vez en cuando le quitas el polvo y la cuidas como cualquier otra cosa de la casa, pero no le pondría una funda.

Funcionamiento

Como con todo, al principio te pasas un rato mirando por todos lados para entender cómo funciona y te lees las instrucciones hasta que encuentras cómo se carga el papel en la máquina. A partir de ahí casi todo es cose y cantar.

Lo segundo que tienes que aprender es a configurar la cuchilla. Al principio parece complicado, sobre todo porque después del primer corte verás que tu impecable cutting mat ha quedado marcada con el mismo dibujo de lo que has cortado. ¡Pero tranquila! Es normal. Al menos a mi al principio me parecía que eso significaba que lo estaba haciendo mal y daba demasiada longitud a la cuchilla o que apretara demasiado, pero que la cutting mat quede marcada es lo más normal del mundo. Eso lo he aprendido a base de ver cómo están las de los videos de Youtube, tan marcadas como la mía.

Cuando está todo nuevo, el adhesivo de la cutting mat es muy potente y cuesta un montón despegar el papel. A mi se me quedaba todo doblado cada vez que lo despegaba pero con el uso se va poniendo cada vez más suave. Vamos, que yo hace un par de meses que la uso y ya tengo que ir pensando en comprar pegamento reemplazable en spray para que se me pegue mejor porque cuando pongo una cartulina que igual ha venido de la tienda enrollada, se me empieza a levantar. Nada que no tenga fácil solución.

Volvamos a la configuración de la cuchilla. Yo creo que ese es el gran misterio cuando empiezas a usar tu Cameo. Cada material requiere una configuración de cuchilla diferente y aunque el Silhouette Studio te propone una configuración para cada material, no siempre coincide con lo que tú quieres cortar. En mi experiencia os diré que con la configuración que propone para «papel de impresión (medio)» y la cuchilla al 2 yo corto desde folios hasta cartulina de 120gr. A veces si el folio es normal finito pongo la cuchilla al 1 pero en general con esa configuración te corta todo tipo de papel de scrap y las cartulinas más finas.
Con la configuración de «Cartulina» y la cuchilla al 4 ya corta gramajes bastante gruesos y aunque diga que es para 185gr yo corto perfectamente cartulina de 270gr.

Truco

En la sección de «Enviar a Silhouette» del Silhouette Studio hay un icono de prueba que recorta un pequeño cuadrado con un triangulo dentro para probar si la configuración funciona. A veces va bien pero no os podéis fiar al 100% así que lo mejor es tener un proyecto abierto que sólo tenga un rectángulo, un cuadrado o incluso sólo una línea para imprimir de prueba.

Yo lo aprendí por las malas. Había cortado una cartulina bastante gruesa hacía semanas y no me acordaba de la configuración así que estuve probando durante horas con el iconito de prueba del S Studio. Puse la cuchilla al máximo, que pasara dos veces por el corte… y no había manera de que me lo recortara hasta que me dí cuenta que si ponía otro dibujo cualquiera sí que me lo cortaba a la perfección con la configuración de «cartulina» normal y corriente. Por eso aunque tengamos el corte de prueba del Studio yo os recomiendo hacer la prueba con cualquier otra figura. Luego, una vez sepas lo que te funciona ya puedes cortar todo lo que quieras.

Os recomiendo también que si un día cortáis algún material especial os apuntéis la configuración para que no os pase lo que a mí.

Otro día os cuento más sobre mi querida Cameo.

Artículos relacionados

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

En post anteriores hablamos de los últimos lanzamientos de Cricut, la Cricut Venture, dirigida a pequeños negocios, y la Cricut Joy Xtra, una mejora...

Cricut Joy Xtra vs Cricut Joy

Cricut Joy Xtra vs Cricut Joy

El pasado 29 de agosto, Cricut presentó su nueva máquina, la Cricut Joy Xtra, que, probablemente, desbancará a su predecesora, la Cricut Joy. ¿Y qué...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.