Para mi, una de las cosas más divertidas que se puede hacer con una máquina Silhouette es escribir. Sin duda tiene una caligrafía mucho mejor que la mía y además ¡sabe hacer tantas fuentes distintas!
Así que ya que nos hemos esmerado en hacer las felicitaciones o invitaciones para nuestros amigos y familiares, qué menos que enviarlas en un sobre con una bonita caligrafía.
Pero escribir en un sobre no siempre es fácil así que os voy a dar algunos trucos para que quede perfecto.
- Pegar el sobre lo mejor posible a la mat. Si la pestaña es grande te, tipo en V, lo mejor es ponerlo abierto ya que así la pestaña no añadirá volumen extra. Si es de solapa recta puede que incluso quede mejor cerrado, lo mejor es probarlo y ver cómo queda más pegadito porque si está abombado es fácil que el boli nos deje alguna marca indeseable.
El sobre no debe tocar la esquina de la mat. Si colocamos el sobre en la esquina donde reposa el boli, corremos el riesgo de que éste nos acabe dejando un manchón.
Así que lo mejor es colocarlo un poquito más a la derecha (como 1cm más o menos) para que así haya menor riesgo de mancha. Y, sobre todo, procura que esa esquinita quede lo mejor pegada posible._
Otra opción es pegar un cachito de washi tape en esa esquina para que la proteja, pero también podemos tener problemas al despegarla (ya me ha pasado) así que yo recomiendo mover un poco el sobre para evitar problemas. Eso sí, luego hay que tenerlo en cuenta a la hora de situar nuestro texto en el Silhouette Studio!! Lo colocas un poco más a la derecha de donde quieres que quede y problema solucionado. En realidad nunca vamos a querer que el texto nos quede muy pegado a la esquina así que siempre tenemos un poco de margen de maniobra. - Escribir al revés. A veces es complicado calcular la distancia para que el texto nos quede en la esquina inferior izquierda del sobre, pero es mucho más sencillo si ponemos el sobre al revés, con la esquina inferior izquierda del sobre en la esquina superior derecha de la mat y escribimos el texto boca abajo. En la imagen se entiende mejor.
Configuramos el área de trabajo del tamaño del sobre y situamos nuestro texto boca abajo un poco más a la derecha de dónde queremos que quede.
¿Cómo se pone el texto al revés?
Muy sencillo, escribes la dirección con la fuente que más te guste, lo agrupas todo y Menú de rotar > Rotar 180º.Si queréis un posicionamiento más exacto, lo que podéis hacer es crear un cuadrado del tamaño del sobre que quede colocado en el mismo punto de la mat donde ponéis el sobre. Por ejemplo, es muy fácil situar el sobre en la línea del 6 en la mat, y en la imagen veréis el marco verde que marca el tamaño del sobre (135x135mm en este caso) en el lugar exacto donde se situará en la mat. (He hecho el área de trabajo más pequeña para que se viera mejor el posicionamiento).
- Colocar el bolígrafo a la altura adecuada. Normalmente decimos que la manera «correcta» de poner un bolígrafo en el pen holder es usando el tapón como tope para saber hasta dónde introducir el boli pero en este caso lo pondremos más arriba, justo asomando por el agujero.
Hay que tener en cuenta que la superficie sobre la que vamos a escribir no está pegada a la mat sino que es una capa por encima de esta, así que cuanto más alto esté el bolígrafo menos posibilidades tendremos de que nos haga esas famosas rayas entre trazo y trazo.
La diferencia es mínima, pero ese escaso medio milímetro puede ser lo que haga que manches el sobre o no. También hará que apriete menos y haya menos posibilidad de dejar el papel marcado. De todas maneras, otra cosa a tener en cuenta es no dejar el bolígrafo boca abajo mucho rato para que no se le acumule la tinta en la punta. - Configurar el grosor en el Silhouette Studio. El grosor estándar de la configuración de «Pluma de bocetar» es 18 pero eso significa que el bolígrafo va a apretar bastante sobre el papel y no solo nos va a dejar marcada la parte de atrás del sobre sino que, además, nos lo va a incrustar en la mat y se puede romper al despegarlo. Con el grosor al 1 evitaremos ese problema sin perjuicio para la escritura que seguirá quedando perfecta.
-
Elegir bien el bolígrafo. Esto es siempre importante pero en el caso de las direcciones me parece especialmente relevante porque normalmente no solemos escribir textos largos y dependiendo del tipo de tinta que usemos, corremos el riesgo de que los rodillos la pisen y la esparzan por el sobre. Esto lo digo especialmente por bolígrafos de tintas muy densas como los bolis blancos, dorados o plateados. Si vais a usar un bolígrafo que pueda manchar hay varias maneras de evitarlo:
- Pausar la máquina al acabar cada línea, esperar a que seque un poco y reemprender el corte. Es un poco laborioso pero cuando llevas tres sobres desechados por culpa de los rodillos que han pasado sobre el texto una y otra vez, no te importa hacerlo.
- Mandar a dibujar los textos por líneas, primero la que está más arriba en la mat, después la siguiente y así ir bajando. ¡Ojo! Sin descargar nunca la mat de la máquina para que se mantenga la misma alineación todo el rato.
Sólo tenéis que mandar a dibujar una línea cada vez y darle «no cortar» al resto. Así, aunque el rodillo pasará por encima para el retorno del carro, al menos no os dibujará la siguiente línea pasando constantemente por encima de la anterior, que es lo que pasa si las hacemos en el orden normal en que escribiríamos la dirección: nombre, calle, población…
Espero que os sirva de ayuda y enviéis unos sobres preciosos a partir de ahora. Pero estas recomendaciones os pueden ser útiles para cualquier superficie, no solo en sobres. ¡Cuántas veces se me habrá quedado pegado a la mat el papel por culpa de que el boli apretaba demasiado!
Me lo apunto. Gracias por los consejos
Maravillosa la explicación y como siempre muy útil. Te felicito!!! Gracias
Super!!!!