Aplicar foil con plastificadora

Abr 26, 2016

Las pasadas navidades los Reyes/Papá Noel/Olentzero/Tió (llamadle como queráis) me trajeron una plastificadora y unos cuantos rollos de foil para que hiciera mis experimentos. Y cuatro meses después por fin puedo publicar un post para enseñaros cómo queda y daros algunas recomendaciones. Veamos pues lo poquito que he aprendido sobre el tema:

Ventajas de la Minc sobre la plastificadora

El elemento fundamental que diferencia la Minc de una plastificadora es la temperatura que alcanza. Al calentarse mucho más aplica el foil más fácil y rápidamente, por eso conseguiremos resultados más uniformes con cualquier tipo de foil.

Diferencias entre plastificadoras

Las dos características básicas que diferencian las plastificadoras son el tamaño y el calor. Hay algunas que tienen varias posiciones dependiendo del grosor de las fundas que se usan para plastificar y en esas se pueden elegir, en consecuencia, varias temperaturas distintas. Cuanta mayor temperatura proporcione la plastificadora, mejor, pero, en principio, cualquier plastificadora os va a servir para aplicar foil. Esta es la mía.

Precauciones con el foil

Personalmente, sólo he probado el foil de Heidi Swapp que venden para la Minc pero supongo que con todos pasa más o menos lo mismo. (Aquí puedes ver mis experiencias también con el Vintex)
  • Cuando empezamos el rollo de foil viene con un adhesivo circular para sujetar el extremo y veréis que, además de lo difícil que es quitarlo sin estropear el foil, luego veréis que os queda el círculo marcado. No uséis ese cacho de foil porque los restos de pegamento del adhesivo harán que se pegue el foil al folio protector y no se os pegará bien al diseño. Podéis recortar todo el foil de alrededor, pero ese cachito absurdo donde ha quedado la marca del círculo os puede destrozar el proyecto tontamente.
  • Cuanto más oscuro es el foil (rojo, azul, verde…) mejor resultado va a dar.
  • Cuanto más clarito es el foil (plateado) más va a costar que quede bien.
Como ya he dicho, la clave está en el calor. El foil se fija al tóner de la impresora por calor y como sabemos de toda la vida, los colores oscuros absorben mejor la temperatura que los claros.

Elegir el papel adecuado

Si tenéis una impresora láser, sabréis que es importante configurar correctamente el tipo de papel porque cuanto más grueso o más satinado sea, la impresora tiene que calentar más el tóner para que se fije. No sé si alguna vez os ha pasado que después de imprimir se ha levantado el polvo del tóner pero eso por falta de calor.
Pues como ya he dicho, el foil también funciona por temperatura, con lo cuál cuanto más calor necesite el papel para ser impreso, más calor va a necesitar también para que se le fije el foil. Es decir, cuanto más grueso y satinado sea el papel, más difícil va a ser que se nos fije el foil.
En mi caso, puedo decir que con el papel fotográfico para impresora láser me ha sido completamente imposible pegar el foil.

Gráfico resumen

A ver si así se entiende.

Vídeo

Os dejo, para acabar, un vídeo explicando el proceso y para que podáis ver los diferentes resultados.

* Prometo que la próxima vez me estaré más quieta en el vídeo jeje.

Espero que os haya sido de ayuda y ya sabéis que si tenéis cualquier duda la podéis dejar en los comentarios que yo haré lo que pueda para ayudaros.

Artículos relacionados

Cricut Foil transfer kit

Cricut Foil transfer kit

¿Qué viene en la caja? La punta para foil de Cricut se vende inicialmente en lo que se conoce como el "Foil Transfer Kit", que tiene todo lo...

38 Comentarios

  1. Alexandrina

    Olá queria perguntar porque o foil pega onde não tem impressão?
    Obrigada

    Responder
  2. Romina Domínguez

    Hola, muy bueno el post. Quería preguntarte si puedo aplicar el foil y después laminar con contact o tipo plastificado.

    Responder
    • Craf Craf

      Sí, no creo que haya problema.

      Responder
    • Alberto

      Hola, está genial el vídeo y se agradece los detalles que explicas para hacer foil.
      Tengo una pregunta, a ver si me puedes ayudar. para transferir el foil sobre resina epoxi, ¿qué tipo de lámina debo utilizar?

      Muchas gracias 🙃

      Responder
  3. Jz

    Hola, una pregunta, quisiera saber si el foil se puede adherir bien en papel couche mate

    Responder
    • Craf Craf

      No he probado ese papel. Probablemente sí, pero habría que probarlo para saberlo a ciencia cierta.

      Responder
  4. Marta

    Hola! Genial el post! Tengo un par de preguntas:

    Puede pasar tiempo entre la impresión láser y la aplicación del foil, por ejemplo imprimir en copistería y aplicar el foil a los días. Y una vez aplicado el foil, se puede imprimir encima de nuevo para crear sobreimpresones, o no agarraría el tóner sobre foil?

    Gracias!

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Marta, pues la respuesta a las dos cosas es «sí». Puedes aplicar el foil tiempo después de haber imprimido y se puede imprimir sobre el foil otra vez. No sé si sobre cualquier foil pero sí he visto hacerlo más de una vez. Gracias por visitar el blog.

      Responder
      • Marta

        Muchas gracias por tu respuesta, estoy preparando papelería de boda y gracias a ti estoy segura de que va a salir algo muy muy chulo! Me quedo por aquí que pinta genial, enhorabuena!

        Responder
  5. viviana

    quiero saber, el papel que se usa para poner la impresión con foil en la plastificadora en caliente, es una hoja blanca que se usa para imprimir esa es. agradecería tu respuesta.
    tengo imp lasert
    plastificadora .pero no sse cual es el papel q va afuera

    Responder
    • Craf Craf

      papel normal de copia

      Responder
  6. Valeria Aguilar

    Hola! Te escribo desde México. Tengo el problema de que imprimo en láser a color, por ejemplo unas flores (sin absolutamente nada de negro) y lo que quiero ponerle el foil en negro al 100% pero al pasarlo por la laminadora el foil s epega a todo el diseño, incluyendo las flores de colores, que peudo hacer? Mil gracias!!

    Responder
    • Craf Craf

      El foil no se pega solo sobre el negro. El foil se pega sobre el tóner, todo el tóner, lo que pasa es que se usa negro porque funciona mejor, no porque sea el único color que pega. Tendrías que imprimir primero el negro, poner el foil y luego imprimir el resto, o imprimir una parte en láser y otra parte en tinta para que no se le pegue el foil.

      Responder
  7. Xenia howls

    Hola, tengo una pregunta y es si puedo usar foil holográfico de efecto cristal roto en stikers hechas a mano, ¿sabrías si el pegamento del papel se estropea al pasarlo por la plastificadora caliente?
    En caso de que no, ¿sabría recomendarme un tipo o marca de papel adhesivo?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Craf Craf

      Supongo que depende del tipo de papel, no creo que lo estropees pero eso no lo sabrás hasta que lo pruebes. Lo mejor es probar.

      Responder
  8. Chennier

    Hola Craf Craf… saludos de Venezuela, quiero saber si probaste pegar foil dorado en cartulina negra? … si no tenemos plastificadora podemos usar una plancha?

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Chennier, las respuestas son sí y sí. Imprimes en negro sobre la cartulina negra y luego pones el foil, queda precioso. Y si no tienes plastificadora puedes usar la plancha pero es más difícil de calcular para que quede bien. Se trata de ir probando. Yo tengo pendiente hacer el experimento de la plancha. Saludos desde España.

      Responder
      • Mariana

        Hola craf craf! Saludos desde argentina!mi consulta es… yo aplico foil sobre cartulina negra y se adhiere pero el.problema es que alrededor tb me deja puntitos de foil y ahi no hay impresión laser… como puede solucionar ese problema? Será que el.foil es de mala calidad? Saludos y gracias!

        Responder
        • Craf Craf

          ¡Hola Mariana! A veces es que la impresora suelta toner y deja el papel «sucio» por una mala configuración o porque en alguna impresión haya ensuciado el sistema. Y como la cartulina es negra, no se ve. O también puede ser que el foil no sea para toner sino reactivo al calor y por eso se pegue por todo el papel. Así, sin verlo no puedo saber exactamente qué le pasa.

          Responder
        • Alba

          Hola Mariana!
          Perdona que te moleste pero no encuentro nadir que me evacue la duda. Me podrias decir que impresora laser tenes y si usas el toner original. Lei en ML que la tecnica solo funciona con toner originales. Yo tengo una imoresora y justo estoy sin toner , quiero Comprar el repuesto alternativo y comprar los foils para probar pero esta todo tan caro q tendria q decantarme por una tecnica antes ya que si no deberia comprar otro tipo de foil. Gracias toda info Es bienvenida! Saludos!

          Responder
          • Craf Craf

            No hay problema con el toner porque sea alternativo, simplemente hay toners que funcionan mejor que otros pero eso no lo sabes hasta que lo pruebas.

  9. Ainhoa

    Hola,gracias por el post,me he visto el vídeo mil veces ya pero no sé qué hago mal porque no se me queda el foil,tengo la plastificadora de lidl,papel foil plata,azul y rosa de Heidi Swapp, e impresiones láser en cartulina negra normal de tienda de artes típica,he probado a meterlo foil+impresión,foil+impresion con folio a modo carpetita,con papel de horno,he usado hasta 5 impresoras laser,diferentes cartulinas,diferentes grosores en la línea de los dibujos de la impresión,lo he metido repetidas veces seguidas,he probado de todo y no se queda nada ,en los de color se ve un poquito,y en el plata ya queda como un poquito de polvito como el que se te queda en las manos al usar foil.No sé qué hago mal pero ya no se que hacer? Qué podría ser?

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Ainhoa, la verdad es que así sin verlo ni probarlo, es difícil opinar. No sé qué modelo de plastificadora debe ser, han sacado varios, pero me imagino que ya habrás probado las diferentes configuraciones también. Algunas tienen dos modos, para 80 y 125 micras en la ruedita lateral. La verdad es que los casos que me he encontrado de que el foil no pegara, en la mayoría de casos ha sido por culpa del tóner. De hecho, tengo una amiga que probó en dos copisterías y en ninguna se pegaba el foil, le mandé yo cosas impresas y ahí se le pegaba perfectamente. También es verdad que cuando el tóner está ya gastado, la impresora no echa la misma cantidad y no se pega igual. Pero dices que has probado con 5 impresoras así que no lo sé. Se trata de ir cambiando las variables de una en una. También hay papeles que pegan mejor que otros. Yo probaría en folio normal a ver qué tal. Ya te digo que así, a ciegas no te puedo ayudar mucho, pero si quieres, envíame un correo a info@crafcraf.es y me envías alguna foto. Un saludo.

      Responder
  10. Adaine Gomez Vallejo

    Hola: quisiera saber si puedo utilizar el foil con vinilo adhesivo de calcomanias negro?

    Responder
    • Craf Craf

      No sé a qué te refieres con vinilo de calcomanías, pero con el vinilo adhesivo sí suele funcionar, todo es cuestión de probarlo.

      Responder
  11. Antonia

    Hola, ¿definitivamente no funciona si no se utiliza impresión laser?

    Responder
    • Craf Craf

      Sí, el foil se adhiere al tóner así que la impresión tiene que ser láser.

      Responder
  12. francisca

    hola, el papel para sujetar el foil es un papel normal? no se enreda en la termolaminadora? gracias

    Responder
    • Craf Craf

      Sí, es papel normal. ¿Por qué se iba a enredar? Si lo metes liso no se enreda.

      Responder
  13. Daniela Rojas

    Hola,
    Gracias por tus comentarios.
    Me compre una plastificadora y intente aplicar el foil pero en la mayoría de los intentos se me pega mas foil de lo que debería (se pega en la impreso y en las partes no impresas del papel) a que se podrá deber?
    Gracias!!!

    Responder
    • Craf Craf

      Hola, lo mejor que puedes hacer es probar con diferentes tipos de papel y diferentes tipos de foil para descartar causas. Hay algunos tipos de papel que tienen más tendencia a que se les quede pegado el foil que otros. Lo mejor es probar para saber qué pasa en cada caso.

      Responder
    • Fabiola

      Hola Pudiste dar con el problema? me sucede lo mismo? pense que hay dos tipos de foil.. unos para textil y otros para la tarjeteria.. sera eso?

      Responder
      • Craf Craf

        El foil es el mismo el que se aplica sobre vinilo textil que el que se aplica sobre papel. El problema de que se pegue más de lo habitual suele depender más del papel que del foil.

        Responder
    • Lys

      Hola. Feliz de ver tu vídeo. Quiero saber si puedes por ejemplo hacer una tarjeta (invitación por ejemolo) y hacer foil en una parte nada más. Como sería el proceso si no quisiera que todo tenga foil sino solo unas letras quizas …. espero me entienda. Gracias

      Responder
      • Craf Craf

        Hola Lys, si esa zona está aislada, pones el cacho de foil cubriendo sólo esa parte para que no se pegue al resto. Si la zona en que quieres foil está mezclada con otra sin foil, entonces tienes que imprimir lo que quieras poner foil, luego poner el foil y volver a imprimir el resto. O imprimir lo que no quieres que tenga foil con inkjet y la parte con foil en láser. No sé si me he explicado.

        Responder
  14. CraftsMode

    Gracias por compartir. De hecho me compre una plastificados en Aldi hace poco q todavía no he probado. Ahora ya sé más. Gracias!
    Por cierto, ma ha encantado tu gráfico!!!!! Jajaja

    Responder
    • Craf Craf

      Pues ya sabes ¡a probar! Y ya contarás qué tal.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.