Sellos personalizados con fotopolímero y lámpara de uñas

Jun 23, 2016

En el mundo del scrap todas presumimos de hacer las cosas nosotras mismas pero acabamos acumulando montones y montones de materiales y nos gastamos un dineral en herramientas y accesorios. Por eso, de vez en cuando me gusta reivindicar el DIY (hazlo tú mismo, en inglés) y la versión más barata de hacer las cosas.

Y dicho esto, está claro que uno de los sectores en que más dinero nos dejamos es en sellos porque ¡son una tentación irresistible! Sin embargo, a todas nos encantaría poder hacer nuestros propios sellos personalizados y no siempre sabemos cómo. Hoy os voy a hablar de una opción que no es ni la más barata ni la más sencilla pero sí de las que dan mejor resultado.

Seguro que muchas habéis oído hablar de la Stampmaker de Imagepac promocionada por Teresa Collins, y lo que os voy a contar es exactamente el mismo proceso pero por un precio mucho más asequible.

Material necesario

  • Fotopolímero – Se trata de un polímero (llamémosle plástico o goma) que reacciona a la luz. En mi caso he utilizado una plancha de fotopolímero blando de 0.95mm sobre base de poliester que compré en Vostok Shop y cuesta 12€ la plancha A4. Este es el elemento más caro, pero teniendo en cuenta la cantidad de sellos que podemos sacar de una plancha A4, el coste por sello es muy asequible. Lo que pasa es que la mejor opción es pasarse por su tienda a comprarlas personalmente porque entre los gastos de envío y que el proceso de compra online no es sencillo, salen más a cuenta otras tiendas.
    A la hora de comprar una plancha de fotopolímero hay que tener en cuenta que la base no sea metálica para poder cortarla fácilmente con un cutter.
    Otras opciones:
    Grabadonline: tiene una sección para sellos pero cuidado que la plancha pequeña tiene la base de metal. A parte tienen también esta plancha blanda es apta para cortar con cutter y está muy bien de precio lo que pasa es que cuando sumemos los 9€ de envío ya no sale tan económico. Las que estéis en Madrid mejor que os hagáis una escapada a la tienda directamente.
    Aliexpress: esta es la versión más barata con diferencia. El tipo de material no es exactamente igual que el que uso en el vídeo pero funciona exactamente igual y doy fe que va bien. Podéis encontrarlo en varios vendedores pero el que tengo yo es como esta plancha A4 de fotopolímero verde.
  • Fotolito – Sería como el negativo de una fotografía. Hay varias maneras de hacer el fotolito, normalmente se imprime sobre un acetato para transparencias, o también se puede hacer dibujando sobre una pintura opaca.  Aquí tenéis un post sobre cómo hacer los fotolitos.
EXTRAS
  • Marco de fotos + pinzas – Para meter el fotopolímero con el fotolito a la máquina necesitamos hacer un «sandwich» que los sujete juntos y para eso yo utilizo un marco para fotos de los chinos que me costó 0.8€ y un cacho de goma eva para poner un fondo acolchado. Luego lo veremos.
  • Adhesivo de doble cara – para pegar y montar nuestro sello sobre el soporte que queramos. En el vídeo yo utilizo EzMount que es una espuma acolchada para mejorar el estampado, pero no es necesario que la uséis.

Proceso

No es mi mejor vídeo y os pido disculpas por las imprecisiones ya que me equivoco varias veces al decir fotolito en lugar de fotopolímero. A continuación tenéis el proceso paso a paso para aclarar dudas.
  1. Una vez tengamos todos los elementos, cortamos un cacho de fotopolímero del tamaño del fotolito (negativo) y retiramos la capa fina de plástico que cubre uno de los lados.
  2. Hacemos el sandwich en el siguiente orden de abajo a arriba:
    • madera
    • plancha de goma eva
    • fotopolímero con el plástico hacia abajo
    • fotolito con la parte impresa hacia abajo (de manera que al mirarlo quede invertido, lo que llamamos en modo espejo)
    • cristal
  3. Lo cerramos con pinzas y lo metemos en la máquina.
  4. Exponemos nuestro sello a la luz ultravioleta durante el tiempo que calculemos que es el más adecuado para nuestro diseño. El tiempo necesario variará en función del fotopolímero, del diseño y de la lámpara. En mi caso, con los materiales que he utilizado y los diseños que he hecho, en 5 minutos el sello ha salido perfecto.
  5. Sacamos el sello de la máquina, desmontamos nuestro sandwich y comprobamos que el diseño ha quedado bien impreso sobre el fotopolímero.
  6. Lavamos el polímero en agua templada y con ayuda de un cepillo eliminamos todo el sobrante hasta que el diseño nos quede limpio y veamos que el plástico sobre el que va montado es liso y sin restos.
  7. Pasamos el sello por agua fría y lo secamos con ayuda del secador del pelo.
  8. Volvemos a introducir el sello en la máquina, esta vez sin necesidad del sandwich. Lo dejamos curar (para que se fije y se estabilice el material) durante al menos el mismo tiempo que lo hayamos tenido antes (5 minutos). Lo podemos dejar un poco más para estar seguros y cuando lo saquemos tiene que haberse oscurecido el color y el material ya no será pegajoso.
  9. Cortamos los restos de plástico alrededor de nuestro diseño y ¡ya tenemos nuestro sello listo!
  10. Para un mejor estampado lo podéis montar sobre EzMount o alguna espuma similar.

Consideraciones

  • Cada lámpara, cada diseño y cada fotopolímero son diferentes así que los tiempos que yo he utilizado son sólo orientativos.
  • Aunque se pueden conseguir diseños muy detallados, cuanto más detallado sea, más difícil será conseguir un resultado óptimo.
  • Este material es sensible al agua, de manera que los sellos realizados con fotopolímero no pueden ser lavados con agua ni con alcohol, basta con limpiarlos con un poco de papel o seguir estampando hasta que se elimine la tinta.
Espero que lo probéis muy pronto, yo estoy encantada con el resultado. Cualquier duda, me la podéis preguntar en los comentarios. Espero que os sirva.

Artículos relacionados

Cricut Foil transfer kit

Cricut Foil transfer kit

¿Qué viene en la caja? La punta para foil de Cricut se vende inicialmente en lo que se conoce como el "Foil Transfer Kit", que tiene todo lo...

45 Comentarios

  1. mica

    hola! cómo estás?
    llegué aquí porque hace tiempo hago sellos de fotopolímero revelandolos al sol pero ayer probé con la maquina de uñas y no me han quedado bien.
    no sé entinta bien sello, queda como borroso…

    sabés si es porque tengo que exponerlo más o porque me pasé de tiempo de exposición?

    (la película negativa es totalmente opaca y a la vista el sello quedó bien definido)

    muchas gracias,
    Mica

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Mica, sin ver el sello no puedo saber si está sobreexpuesto o subexpuesto, las dos opciones son posibles. Si la película es completamente opaca, entonces lo más seguro es que te faltó exposición y no se endureció lo necesario.

      Responder
  2. Robledo

    Hola, acabo de descubrir tus tutoriales, me encantan tus post y videos. Llevo toda la tarde enganchada, je je 😜. Ahora me he puesto a buscar lámparas uv y veo que hay algunas que pone uv/led, me servirian igual? También he encontrado una que no llega a los 10€ pero solo tiene 9w, supongo que debe ser demasiado floja, que opinas? Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Craf Craf

      Hola! Me alegra que te gusten! Las lámparas UV son muy fáciles de encontrar y baratas, de hecho, en el post tienes varios links a lámparas en Amazon. Si tiene 9W es que es de una sola bombilla, mejor que sea de 36W, que son las más habituales y tienen 4 bombillas. Esas rondan los 10€ también, no son más caras. Gracias por tu comentario!

      Responder
  3. Naara

    Cuanto rato se tarda en revelar con el agua? YO llevo media hora ya,con polímero de 95mm, va saliendo pero muy lento. Tal vez tenga que usar un cepillo mas duro? Uso uno como el del tutorial, no es demasiado blanco tampoco.

    Gracias

    Responder
  4. Laura

    Buenísima toda tu explicacíon, sabrás si también se puede hacer con fotopolimero líquido y la lámpara para uñas?? Gracias y espero tu respuesta

    Responder
    • Craf Craf

      Gracias Laura. Sí se puede, pero es un proceso un poco más complicado porque tienes que crear un marco de goma para contener el fotopolímero líquido y conseguir que no haya burbujas. No lo he probado así que no puedo ayudarte mucho. Un saludo.

      Responder
  5. VIRGINIA PEREZ GARCIA

    Hola!! Aquí estoy con el tercer intento, y nada, en el primero no me salió con agua el restante yen los otros dos no salio nada de nada, en uno me pasé de tiempo y en el otro no sé que pasó. He de decir que el el fotopolímero de Aliexpres…
    Seguiré intentando :-(

    Responder
    • Craf Craf

      Revisa el fotolito, probablemente te esté transparentando la luz y por eso se endurece todo.

      Responder
  6. Julio

    Hola que tal, te saludo desde Lima-Perú. Excelente tu explicación, felicitaciones. Mi esposa y yo queremos hacer un negocio de venta de sellos automáticos para oficina y también sellos automáticos para textiles, pero no encontramos mucha información al respecto sobre los materiales y las máquinas a utilizar. Tu página nos ha ayudado mucho. Pero, tenemos una consulta: Hay alguna impresora láser que imprima bien opaco o tenemos que comprar una impresora para imprimir vinilos tipo ploter, que dicho sea de paso son caras a comparación de una láser. Muchas gracias de antemano por tus comentarios.

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Julio, gracias por tu comentario. Me alegra ayudar. Supongo que te refieres a la impresora para hacer los fotolitos. Los puedes imprimir con cualquier impresora ya sea láser o inkjet, sólo hay que procurar que tengan una buena cantidad de tinta o tóner para que no queden transparentes, o poner más de una capa. Saludos desde España.

      Responder
    • Julio

      Tenemos una impresora de tinta y no define bien las letras y las líneas, pues las llena de tinta. Entonces compraremos cualquier impresora láser.
      Una última consulta, abusando de tu tiempo, ¿has elaborado sellos para prendas? nosotros hemos probado, antes de lanzarnos con este tema, con una tinta para textiles marca Noris (que es lo único que conseguimos aquí en Lima) y ésa se seca muy rápido en el tampón del sello automático, cosa que resulta incómodo pues habría que entintar a cada rato éste (sacarlo, ponerlo, etc). O es que ¿hay alguna tinta mejor para este tipo de trabajos?. Muchas gracias por tu ayuda.

      Responder
    • Craf Craf

      Hola, encantada de ayudar. Los sellos automáticos que yo compro suelen venir con tinta para tela de Trodat. No tiene un entintado muy sólido pero sobre tela queda bien y es duradera. Otra marca popular de tinta para textil es Versacraft pero sus tampones no se pueden adaptar a sellos automáticos. En la sección de "Tutoriales > sellos" podéis ver varios ejemplos.

      Responder
  7. Anónimo

    I watched your video, without washing with warm water as instructed, do not know if any chemicals are needed

    Responder
    • Craf Craf

      Hi! I don't know why you say I didn't wash it with warm water. I have warm water in the first tupperware and cold water in the second one. No chemical products are needed, just water.

      Responder
  8. bixiyo

    Muchas gracias por el tutorial, está muy bien explicado! Tengo una duda: veo que al terminar usas tinta Versafine, que es de base al aceite. ¿Servirían también las tintas Versacraft o al ser de base al agua estropearían el sello? Gracias de nuevo!

    Responder
    • Craf Craf

      Puedes usar cualquier tinta sin problema, yo uso Versafine porque es de mis preferidas, no por ninguna otra razón. Eso sí, recuerda limpiar bien el sello con un papel cuando hayas acabado.

      Responder
  9. Anónimo

    Sirven las lamparas de rayos uva?las que te ponen moreno

    Responder
    • Craf Craf

      Perdona, se me escapó este comentario. Pero en principio sí, lo que pasa es que habría que ver la potencia y el tiempo de exposición. De hecho el fotopolímero se podría insular incluso al sol, pero claro, es más difícil regular el tiempo.

      Responder
  10. Mildred Matthews

    Hola soy de Panamá. Me gustaría me indicadas donde podré conseguir la hoja de fotopolimero en otra tienda que no seas la que indicas. Como amazon o eBay y cuál sería su nombre. Te agradeceré un montón

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Mildred. No conozco tiendas en Panamá pero sé que en Aliexpress venden diferentes tipos, aunque no son baratos. Búscalo en inglés "photopolymer"

      Responder
  11. Unknown

    Muchísimas gracias, me has ayudado un montón, he pedido la maquinita y mañana busco el fotopolimero, pero si has logrado hacer el tutorial con el fotolito te agradecería me indicaras donde localizarlo.

    Responder
  12. Ele Ciudad

    lo he probado y no se que pasa que al estampar no sale nada bien, y he seguido todos tus pasos, sale como difuminado.

    el tema tiempo he probado diferentes, pero aun asi sale igual

    Responder
  13. Ele Ciudad

    Ya esta comprada! crucemos los dedos, gracias por el tutorial, llevaba eones buscando hacer estas cosas. :)

    Responder
    • Craf Craf

      Sí, es esa :D Es como todo, siempre hay alguien a quien le ha ido mal.

      Responder
    • Tamara

      Hola!!!desde argentina, amo tus tutoriales!
      Queria hacerte una consulta: ¿la maquina uv de ula tiene q tener alguna potencia en particular? Debe ser cerrada o las que viene abiertas tambien sirven? Gracias y saludos!!

      Responder
      • Craf Craf

        Hola Tamara! Gracias por el comentario. Sirve cualquiera. Normalmente son de 36W porque llevan 4 lámparas de 9W y son todas muy parecidas. ¡Suerte con tus sellos!

        Responder
  14. Lumapauma

    Gracias por el tutorial,a ver si me animo que soy muy patosa 😂

    Responder
    • Craf Craf

      Pues anímate porque no hace falta mucha maña, sólo atinar con el tiempo de exposición, lo demás es pan comido. Ya contarás si lo pruebas :D

      Responder
    • Lumapauma

      Gracias por contestar! Si,descuida, sino a malas me hago las uñas 😂 pero lo probaré porque me pirran los sellos.

      Responder
  15. Olga

    Está fantástico el tutorial. Muchas gracias. puede que me anime a comprar una plancha de estas para algún que otro sello que necesite en un momento determinado.
    Bss

    Responder
    • Craf Craf

      ¡Gracias! Todas necesitamos un sello personalizado en algún momento y es una opción muy práctica. Al fin y al cabo, la plancha no ocupa nada y la puedes tener guardada entre los papeles de scrap.

      Responder
  16. Unknown

    Ahora a esperar con ansia saber cómo hacer el fotolito¡! Gracias por compartir la idea !

    Responder
    • Craf Craf

      En unos días, que voy a ver si consigo material para hacer diferentes muestras.

      Responder
  17. Nita

    Pues me parece genial! Queda muy bien el resultado y el proceso no es muy laborioso

    Responder
    • Craf Craf

      Sí, la verdad es que no cuesta tanto. Yo estoy encantadísima :D

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.