Reto de Julio de Up&Scrap – Shaker card

Jul 26, 2016

Normalmente no participo en ningún reto y este mes me he animado con dos. Algo raro me pasa…

La semana pasada os enseñé mi participación en el reto de Planeta Silhouette y hoy os presento mi participación en el reto de Up&Scrap. Seguro que ya conocéis la tienda pero este año, además, nos proponen un reto cada mes en su blog, con unos premios de lo más jugosos.

El reto que nos proponen en julio es crear una shaker card lo más original posible. Y yo, que tengo esas ideas de bombero que en mi cabeza funcionan tan bien pero luego… bueno, luego no tanto, pues se me ocurrió hacer un reloj de arena. Pero como tampoco sé hacer las cosas sencillas… quise, además, poner algún mensaje dentro del reloj, y aunque al final no ha quedado como esperaba (eso nunca pasa) espero que os guste.

El mensaje de la tarjeta es que «TODO PASA», porque en la vida todo pasa, lo bueno y lo malo, así que al girar el reloj ver una de las dos opciones: «déjalo ir» o «disfruta», dependiendo de lo que quieras hacer en cada caso, ante las cosas malas o las cosas buenas.

Os dejo un paso a paso de cómo la he ido haciendo por si queréis hacer algo parecido.

PASO A PASO

Lo primero era hacer el reloj. Así que corté con la Cameo la forma del fondo de cartulina blanca y un separador de goma eva (estoy preparando un post para que veáis cómo corta la Cameo la goma Eva).

 De esta imagen surgen dos preguntas que os respondo en un momento:

  1. ¿Por qué no has cortado el círculo para el encuadernador con la Cameo? Porque se me ha olvidado.
  2. ¿Para qué sirven esas dos piezas de acetato? Para irse a la basura porque no he tenido manera de que quedaran bien las palabras sobre ellas ni estampando con StazOn ni escribiendo con rotulador permanente. Pero la primera intención era que las palabras fueran sobre acetato transparente.
Ya sabemos que a medida que nos ponemos a hacer un proyecto las cosas se pueden ir torciendo, y ese ha sido el caso.
Y cómo se me olvidó hacer el agujero, pues a hacerlo a mano.
Lo primero es cortar un cacho de hilo de pescar del largo del reloj porque será por donde corran las palabras. En él engarzamos dos cuentas de las que se veían en la primera foto dentro de la bolsita y a pegar se ha dicho.
Pegamos el hilo por los dos extremos para que cruce el reloj por el centro, y ponemos más pegamento por todo alrededor para pegar el separador de goma eva.
Al final pegué dos separadores para darle más grosor y que todo fluyera mejor.
Como ya os he dicho, no hubo manera de que me quedaran bien la escritura sobre acetato así que acabé usando cartulina blanca (que no es lo mismo, pero bueno). Aunque en la foto no se vea bien porque es transparente, se trata de pegar la cartulina sobre la cuenta que está enhebrada en el hilo de pescar con una gotita de pegamento. Hacemos esto con los dos lados y ya sólo faltará rellenar el reloj de arena.
Como no tenía nada para rellenar la shaker pensé hacerlo a la antigua usanza: con sal. Así que un poco de sal gorda y una tiza violeta, a rascar un poco y en unos minutos tengo un bote de sal violeta.
Ya sólo falta cerrar la shaker con la tapa hecha con un acetato con la forma del reloj de arena y un borde rojo para tapar el adhesivo y la goma. Por culpa de haberme puesto a hacer las pruebas de goma eva con la goma roja, ha acabado siendo un reloj rojo. ¡Hay que acordarse de volver a introducir el encuadernador antes de cerrar la tapa!

Lo último es hacer el fondo. En este caso con una cartulina violeta para darle un poco de cuerpo y que conjuntara con la arena. Y sobre ella un papel con un chevron verde. Aquí lo importante es marcar el centro para hacer un pequeño agujero y poder pasar el encuadernador que hará que gire el reloj.
Tras pasar el encuadernador por el papel y la cartulina, sólo queda pegarlo todo a la base de la tarjeta para tener la estructura acabada. 
Finalmente, el sentiment en letras violetas sobre verde y ¡acabado!
Os dejo un vídeo final para que veáis que funciona.

Y recuerda… todo pasa así que ¡disfruta! y si algo va mal… déjalo ir, que ya pasará.

Artículos relacionados

Funda para Cameo 4 (con patrón)

Funda para Cameo 4 (con patrón)

Este es un proyecto que llevaba mucho tiempo en la lista de "por hacer" y por fin me he animado. Uno de los problemas que tengo con mis máquinas es...

3 Comentarios

  1. Eva Alvarez Ramos

    Que gracioso!!! :)

    Mucha suerte!
    Ya tenemos el marcha el reto de Agosto, animate a participar!
    Un besito
    Equipo Up&Scrap

    Responder
  2. Rabuñal Scrapbooking

    Me encanta tu tarjeta shaker, y lo de la goma eva quiero que lo expliques, por favor. Me encantaría que la cameo la cortara, porque es un material que me gusta usar muchísimo en mis trabajos.
    Yo estoy intentando llegar a ese reto, pero no hay manera, siempre llego tarde. Además, estoy aprendiendo a manejar la Cameo y es más complicado, me quedan unos días para llegar a otros retos.
    ¡¡Qué te vaya bien!!
    Saludos,
    Carmen

    Responder
    • Craf Craf

      ¡Gracias Carmen! Lo de la goma eva estoy preparándolo, para formas simples queda bastante bien, estoy buscando la manera de cortar palabras y que quede decente. A ver si encuentro la configuración adecuada y preparo un post completito.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.