Cortar Goma Eva con Silhouette Portrait, Cameo 1 y 2

Ago 3, 2016

Ahora que va a salir la Cameo3 ya sabemos que la nueva máquina va a cortar material de hasta 2mm de grosor y, por lo tanto, cortará goma eva sin problema. Pero ¿y las antiguas? Pues después de semanas de pruebas tengo que decir que sí se puede cortar, pero no con la cuchilla normal.

Análisis de cuchillas

A la hora de cortar con nuestra Cameo (o Portrait) tenemos tres opciones de cuchillas. Aunque sólo la oficial de Silhouette está recomendada, si seguimos las normas y recomendaciones, nunca vamos a cortar goma eva. Os explico pues un poco las características de cada cuchilla.

cuchillas para silhouette

Cuchilla normal de Silhouette

Esta es la cuchilla que nuestra máquina trae por defecto. Puede ser negra, azul (para tela) o la premium, todas son iguales en esencia. Con ella no vamos a conseguir cortar goma eva por varias razones. En primer lugar, porque la cuchilla sólo asoma 0,8mm de la punta del cabezal, mientras que la goma eva estándar tiene un grosor de 1.8mm. En segundo lugar, porque el sistema por el que hacemos asomar la cuchilla es la retracción. Es decir, la cuchilla no sale hacia afuera sino que es la parte blanca del cabezal la que se introduce hacia dentro para dejar al aire la cuchilla. Este es un proceso prácticamente imperceptible por el escaso recorrido (menos de 1mm) pero que se ve mucho más claro en la cuchilla de corte profundo.

cuchilla silhouette

Si tenemos en cuenta que la punta de la cuchilla estará prácticamente tocando el mat, al sacar la cuchilla al máximo, el cabezal estará a 0.8/1mm de mat, por lo tanto, la goma eva no cabrá debajo del portacuchillas y, si intentamos cortarla, al apretar, se quedará trabada. Mi recomendación es que no lo intentéis porque la máquina sufre y el motor se fuerza.

Cuchilla de corte profundo de Silhouette

Esta cuchilla está pensada solamente para la Curio pero hay quien la ha comprado para cortar materiales más gruesos con la Cameo y la Portrait. Funciona exactamente igual que la normal, de manera que la manera en que asoma la cuchilla es también mediante la retracción del cabezal. A medida que vamos girando el regulador vemos como desaparece primero la franja azul del cabezal y después la roja hasta llegar al número 20 en que ambas desaparecen y tenemos los 2mm de cuchilla al descubierto.

cuchilla corte profundo silhouettecuchilla corte profundo silhouette

El portacuchillas es un pelín más largo que el de la cuchilla normal, pero al retraerse esos 2mm nos da el hueco suficiente para que la goma eva quepa entre el mat y el cabezal. Por lo tanto, con esta cuchilla sí podremos cortar goma eva, sin embargo, en mi opinión, el gran problema de esta cuchilla para la goma eva (en cualquier máquina) es su grosor. Al sacar la cuchilla al máximo, su base (la parte que queda más cercana al portacuchillas) tiene prácticamente 1mm de grosor y eso hace que al introducirse por primera vez en la goma, en el punto donde empieza el trazado, deje un «picotazo» -como le llaman muchas- muy marcado.

goma eva silhouette Cameo

Cuchilla Graphtec CB09

Graphtec es una marca de plotters como Silhouette, y la peculiaridad de su portacuchillas CB09 es que es desmontable y podemos intercambiar las cuchillas para usar la que más nos convenga en cada momento. Se usan habitualmente tres modelos de cuchilla distintos, la de 30º, la de 45º y la de 60º. 45º es la misma inclinación del filo que tienen las de Silhouette pero para este caso yo he usado la de 60º porque es la más adecuada para materiales gruesos.

piezas graphtec cb09cuchillas graphtec cb09

En el caso del portacuchillas CB09, la cuchilla no asoma por retracción sino que es protráctil, es decir que a medida que giramos la ruedita, la cuchilla es empujada hacia afuera y sobresale del cabezal. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de usar este portacuchillas en nuestra máquina es que es sustancialmente más largo que los de Silhouette, por lo tanto, no podemos introducirlo hasta el fondo porque nos tocaría con el material, no sólo con la goma eva sino incluso con la cartulina o lo que queramos cortar. Así que lo que yo hice fue buscar algo que hiciera de tope y le coloqué una junta tórica bajo el tope original.

silhouette corte profundo vs graphtec cb09

Esta junta tiene 2,2mm de grosor, de manera que coloca el cabezal más arriba que los originales, lo cuál permite que la goma eva pase holgadamente por debajo. Sin embargo, la medida ideal sería un separador de poco más de un milímetro. De hecho podríamos cortar aros con la propia máquina y usarlos como separadores para colocar la cuchilla más arriba o más abajo según nos convenga.

silhouette corte profundo vs graphtec cb09

Tabla comparativa

Resultados

Os dejo un vídeo para que veáis el proceso de corte con las dos cuchillas y los resultados que se consiguen.

Como habéis podido ver, cuanto más grandes y redondeadas sean las formas que cortemos, mejor será el resultado. Y cuanto más pequeñas, intrincadas y con ángulos, más difícil será que nos quede bien. El problema a la hora de cortar palabras es precisamente ese, que los interiores de la letras y los espacios que se forman entre ellas son, a veces, demasiado intrincados.

goma eva silhouette Cameo

A la izquierda los cortes con la cuchilla Silhouette de corte profundo y a la derecha los de la Graphtec. Aunque aquí han quedado más limpios los cortes con la Silhouette, en otras ocasiones me han quedado mejor los de la Graphtec. Las dos funcionan bien si encontramos la configuración adecuada. La ventaja de la Silhouette es que es más fácil de configurar gracias a la numeración y que encaja perfectamente en la máquina. Mientras que la Graphtec es una opción mucho más económica.

Conclusiones

Con la Cameo o la Portrait podemos cortar goma eva pero teniendo en cuenta las limitaciones. En primer lugar, la cuchilla normal sólo podrá cortar goma eva de 1mm de grosor, si queremos cortar la goma eva tradicional de 2mm tendremos que usar la cuchilla de corte profundo o las cuchillas de la marca Graphtec.


Por otro lado, al conectar una Portratit, Cameo 1 o Cameo 2 al ordenador, el Silhouette Studio no nos dará la opción de seleccionar la cuchilla de corte profundo y mucho menos la Graphtec. Por lo tanto, la única opción que nos queda es dejar por defecto la cuchilla dentada de Silhouette y configurarla al máximo. A la izquierda tenéis la configuración que yo utilicé, pero ya sabéis que siempre podéis variarla un poco para ajustarla a vuestras necesidades. Esa es la configuración que debemos usar en el programa pero, a parte, deberemos también poner nuestra cuchilla de corte profundo en la máquina de acuerdo al grosor de la goma eva entre el 18 y el 20.

El material «Goma Eva» tampoco existe en el programa pero ya sabéis que podéis añadir vuestras propias configuraciones de material en el símbolo + bajo la lista.

A la hora de cargar la goma en la máquina tendremos que tener en cuenta que los rodillos blancos no deben pisarla y que los rodillos intermedios se nos quedarán marcados en la goma. Por lo tanto, si queremos tener un acabado limpio, tal vez debamos pensar en cortar en espejo para darle la vuelta después.

goma eva silhouette Cameo

Otra cosa a tener en cuenta es que al cortar en profundidad, nuestra cuchilla se tiene que clavar en el material y el grosor de la cuchilla no va a ser el mismo que en la punta, con lo cuál, nos va a dejar la marca (picotazo) en el punto de entrada y salida de cada corte. Esto también se puede solucionar cortando en espejo pero, a menudo, una vez acabado de cortar el diseño ni siquiera lo notaremos.

Finalmente, antes de frustrarnos porque no nos ha cortado bien, hay que tener en cuenta que cuanto más grande y redondeado sea nuestro diseño, mejor quedará. Y cuanto más pequeño y complicado, más nos va a costar obtener un buen resultado. Personalmente, creo que para scrap podemos obtener muy buenos resultados para recortar separadores para shaker cards, algún marco y alguna letra suelta. Para fofuchas, os puede cortar perfectamente muchas plantillas aunque para detalles más pequeños como las manos o complementos, puede que tardéis un poco más en encontrar la configuración adecuada.

goma eva silhouette Cameo

Espero que os haya servido y si lo probáis no olvidéis contármelo en los comentarios.

Artículos relacionados

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

En post anteriores hablamos de los últimos lanzamientos de Cricut, la Cricut Venture, dirigida a pequeños negocios, y la Cricut Joy Xtra, una mejora...

10 Comentarios

  1. JUANJO

    necesito comprar una maquina
    que corte goma eva de un grosor de 3 centimetros
    y que haga corte en ingletes
    reciban un saludo atentamente de
    JUANJO

    Responder
    • Craf Craf

      Ninguno de los plotters de corte caseros de los que hablamos en este blog te lo van a poder hacer, tendrás que buscar otro tipo de máquina.

      Responder
  2. iliana infante

    hola soy ileana infante me compre una silhouette portrait, tengo una cuchiilla de corte profundo y no se como cortar el fuamy

    Responder
    • Craf Craf

      En el post y en el video lo tienes explicado paso a paso. Si tu Portrait es la Portrait 2, te será más sencillo ya que sí está pensada para cortar foamy.

      Responder
  3. eudal rico

    Hola estoy provando la cameo 3 con goma eva con la cuchilla corte profundo funciona bien pero se engancha una buena solucions es cortar varias veces por el mismo poniendo poca profundidad en la configuracion por ejemplo 3 o 10 de grosor
    me ha ocurrido que despues de haber cortado gomaeva con purpurina ya no corta bien la cuchilla se engancha mas i queda mal recortado.
    como puedo solucionar-lo?

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Eudal, si te falla después de cortar goma eva con purpurina puede ser que la purpurina haya dañado la cuchilla. Es muy difícil conseguir buenos resultados con ese material porque la purpurina tiene tendencia a desprenderse y meterse por todos los resquicios de la máquina, además de ensuciar la cuchilla y desgastarla en exceso. Por otro lado, para cortar la goma eva con purpurina hay que hacerlo con la purpurina hacia abajo (pegada al tapete) y el diseño en espejo.
      Desmonta la cuchilla, límpiala y comprueba que gire bien sobre sí misma. Si está limpia y no corta bien puede que se haya desgastado el filo o esté despuntada, pruébala en papel a ver qué tal funciona y si te lo corta mal, es que se te ha estropeado. Puedes intentar afilarla un poco pasándola por una bolita de papel de plata, pero no hay milagros para una cuchilla rota.
      Espero que sólo esté sucia y lo puedas solucionar, pero la purpurina nunca es buena idea.

      Responder
  4. Azucena Blanca Garcia  Martinez

    Hola estoy viendo para comprar un scanner, lo necesito para fieltro, recién comienzo osea que no puedo hacer una inversión grande.con la portrait lo podría hacer?

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Azucena, la Portrait sí puede cortar fieltro aunque, como bien sabrás, hay muchos tipos de fieltro y los más finos y menos densos son los que mejor resultado te darán. Puede que si es muy denso no lo llegué a cortar del todo pero en general sí lo corta.
      Lo que tienes que tener en cuenta es usar una cuchilla solo para el fieltro y, mejor si lo planchas sobre una entretela primero. Ánimo, la a Portrait es una maravilla. Mira los post sobre cómo elegir máquina que seguro que te ayudan.

      Responder
  5. Consuelo Perello

    Justamente estuve intentando esta semana y una chica me insistía con que la Cameo 2 no cortaba, que si, no está hech pasa eso pero si lo hace!!!
    La Cameo 3 cortara mejor los diseños pequeños? Será tan fina? No dejará el picoton?

    Responder
    • Craf Craf

      Por lo que he visto, la Cameo 3 corta la Goma eva más o menos igual que las antiguas. La gran ventaja que tiene es que al poder mover los rodillos centrales, no se te quedan marcados en la goma pero lo del picotazo es lo mismo porque eso es cosa de la cuchilla y no de la máquina. Te dejo el vídeo de Planeta Silhouette donde corta goma eva con la 3 y verás que no hay tanta diferencia: https://youtu.be/QuSmhkrtELc

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.