Tengo que reconocer que yo no soy de las que usan mucho vinilo textil, primero porque no me gusta llevar mensajes como si fuera una mujer-anuncio, y segundo, porque el vinilo textil y yo no nos llevamos muy bien, de hecho, casi siempre nos peleamos. Pero de esas peleas a muerte es de dónde he aprendido lo que os vengo a contar hoy, cómo detectar que has quemado el vinilo.
Cuando no tenemos mucha experiencia con el vinilo y, sobre todo, si usamos la plancha casera para plancharlo, a veces vemos que al levantar el transportador a nuestro diseño le ha pasado algo raro y, normalmente es porque lo hemos quemado, así que voy a daros algunas claves para detectarlo.
1. El vinilo suele ser mate
El vinilo textil normal, sin acabados especiales, suele ser de acabado mate, es decir, que no tiene brillo, así que si vemos que nuestro diseño brilla, es posible que ya lo hayamos sobrecalentado. Pero tranquilos, aún no lo hemos quemado del todo y es probable que ni se note.
2. El diseño ha encogido
Hay vinilos que tienen más tendencia a encoger que otros pero si lo sobrecalentamos es normal que veamos que el vinilo ha encogido y nos ha quedado una especie de cerco de adhesivo alrededor. Aún no se ha quemado pero muy bien tampoco está.
3. Los bordes se han difuminado
Otro de los primeros efectos del vinilo quemado es que los bordes dejan de ser limpios y «lisos» para convertirse en una especie de mancha. Si los dos primeros puntos aún son pasables, cuando nos encontramos ante esto el resultado ya pasa a ser decepcionante.
En este caso se ve cómo los números y la parte inferior de las letras se han «emborronado».
4. Han salido manchas negras
Otro efecto menos habitual es que el vinilo se nos queme por el centro del diseño, en lugar de por los bordes y nos aparezcan unas inexplicables manchas negras.
5. Han salido burbujas
Cuando la quemadura ya es completamente evidente e irremediable veremos que todo el vinilo se ha «burbujeado», ya no es liso y todo ha quedado difuminado.
En ocasiones nos pueden salir unos círculos más grandes causados por los agujeros de nuestra plancha casera, pero, habitualmente, es fácil solucionarlo planchando un poco por encima sin hacer presión.
Quemar el vinilo no tiene solución, pero lo mejor es NO seguir tirando del transportador en caliente con el vinilo sobrecalentado porque si hemos llegado al punto de fundirlo, nos lo llevaremos pegado en el transportador y lo acabaremos rompiendo. Mejor dejar que se enfríe un poco antes de retirar el transportador.
¿Cómo podemos evitarlo?
Si tenemos una prensa térmica sólo tenemos que ajustarnos a las instrucciones del fabricante del vinilo. Pero si lo planchamos con nuestra plancha casera, lo mejor es que planchemos con mucha presión pero en intervalos cortos de tiempo. Cada plancha es un mundo pero no hay que pensar que una plancha casera calienta menos que una prensa térmica porque no es así, la ventaja de la prensa es la presión que aplica sobre la prenda y el control exacto de la temperatura, pero con la plancha casera es muy fácil excederse en el calor.
Lo mejor es que la regulemos conforme al tejido en el que vamos a aplicar el vinilo (por ejemplo: algodón) y hagamos presión durante periodos cortos de 5 a 10 segundos. Eso depende de cada plancha y de cada marca de vinilo pero eso lo aprenderemos con el tiempo.
Por ejemplo: yo ya sé que con mi plancha, el vinilo Vintex, que es el que uso habitualmente, no lo debo dejar más de 10 segundos, porque se me quema. Sin embargo, con la plancha de mi madre lo hemos dejado 15 segundos más de una vez y ha quedado perfecto.
Si con ese tiempo no se ha pegado, pues sólo tenemos que volver a plancharlo otros pocos segundos haciendo presión, para que se acabe de pegar, pero siempre en intervalos muy cortos para controlar que no se queme.
Otra cosa a tener en cuenta es que si vamos a planchar varias capas de vinilo superpuestas, deberemos bajar el tiempo de exposición casi a la mitad, en mi caso, no debe pasar de 5 segundos cada capa adicional, porque si no corremos el riesgo de que se quemen como en la foto del punto 5. Y siempre ayuda dejarlo enfriar un poco entre capa y capa.
Os dejo un video planchando un diseño a capas para que veáis que casi lo plancho un suspiro.
Por último sólo deciros que a tod@s se nos ha quemado el vinilo alguna vez y que de todo se aprende así que muchos ánimos si has llegado a este post porque se te ha quemado el vinilo.
¡Hasta pronto!
Hola que tiempo dura el vinil estampandolo con planca casera es que quiero empezar un emprendimiento pero no tengo la plancha profesonal pero no me gustaria que luego se le dañara a los clientes la prenda. Gracias por su ayuda
El vinilo textil bien planchado dura mucho pero con la plancha casera vas a necesitar muchas pruebas hasta aprender a plancharlo correctamente.
Jajaja llegue aquí porque acabo de quemar un grinch como la imagen del conejo, y he optado por aplicarle tela termoadhesiva arriba ya que es de hoy para hoy!😱
La próxima vez, remata el desastre, lo calientas y estiras con unas pinzas. Así quitas el vinilo quemado y pones uno nuevo ;) Ah! Y retira el transportador en frío o, al menos, cuando se haya enfriado un poco.
Hola! Buenas tardes, tengo una consulta. Yo utilizo para estampar algodón termo vinilo. Estampé una remera, y al otro día al verla la estampa estaba adherida bien pero la noté un poco dura, y al tocarla hace un poco de ruido. Se debe a algo que hice mal? Espero una respuesta!
No lo sé, habría que saber qué tipo de vinilo era, cómo lo planchaste…
No quemé los 2 primeros, pero con el 3° me confié… Y vaya desastre.
Ahora el problema lo encuentro sobre todo después de lavar. ¿Es imposible que quede como el primer día? ¿Hay algún truco para evitar las arruguitas que le salen?
¡Un saludo!
¿A mi no me salen arrugas? ¿Será que lo has lavado con agua muy caliente?
La primera lavada fue con agua fría, y salieron las arruguitas. En el programa de la ropa delicada. En 4 camisetas, con vinilo Silhouette y Vintex. Lo mismo no debí meterlas en la lavadora, pero es que me da una pereza lo de lavar a mano…
¿Es eso? ¿Tengo que lavarlas a mano? (no me ves, pero estoy cruzando los dedos para que me digas que no).
Jajajaja. No, no tienes que lavarlo a mano, pero puede ser que sea un tejido que se arrugue más de lo habitual. De todas maneras cuando planchas la ropa insiste un poco por el revés del vinilo y se te debería volver a alisar.
¡Qué alivio que no haya que lavar a mano!
Probaré insistiendo del revés con la plancha, como dices. La verdad, no he insistido mucho en la zona del vinilo porque me daba miedo liarla. Si todo es ir haciendo pruebas…
¡Muchas gracias!
Ixone gracias por las explicaciones. Debo ser la excepción, porque lo he leído enterito y aún no he quemado ninguno. Aunque todo se andará, jaja.
Jajajaja Karmen, creo que he puesto lo de que a "todos" nos ha pasado como consuelo de todas las veces que lo he quemado yo. Ya cubro yo las veces que te tocan a ti ;)