Sellos con fotopolímero – La importancia de un buen fotolito (negativo)

Abr 27, 2017

La semana pasada era el cumpleaños de mi querida Jess de «E»scrapea con Je, que si no la conocéis os recomiendo que os paséis por su blog y por su Instagram porque es una escrapera de primera y hace cosas preciosas.
El caso es que como ella fue la persona que hizo posible esta familia ratonera los ratoncitos tenían que hacerle un regalo y como sabían que hacía tiempo que andaba detrás de un sello para su blog, se pusieron manos a la obra.

Dicen que hay una primera vez para todo y esta primera vez ha tardado en llegar, pero tenía que llegar. El caso es que no me acordé que tenía poco tóner en la impresora y al imprimir los fotolitos, me salieron excesivamente claros. La verdad es que siempre he tenido la sensación de que mi impresora no imprime nada oscuro así que no hice mucho caso. Y como siempre imprimo varias capas, lo que hice fue ponerle cuatro capas al fotolito en vez de dos, que era lo que tenía pensado.

La verdad es que de inicio me pareció que era suficientemente opaco pero tras exponer mi sello durante 5 minutos descubrí que estaba claramente equivocada. Al intentar limpiar el polímero sobrante, aquello no salía de ninguna manera, se había endurecido por completo.

Pensé que sería un exceso de exposición y decidí hacer otro sello bajando la exposición a 3 minutos. Esta vez el resultado fue algo menos desastroso pero me estaba costando mucho limpiar el sello y la mitad izquierda me estaba siendo absolutamente imposible así que desistí nuevamente.

Había llegado el momento de sentarse y reflexionar. Algo estaba saliendo mal y no sabía qué era, pero el hecho de que la mitad del sello hubiese «salido» y la otra mitad fuese imposible me hizo pensar que aquél fotolito ¡de quatro capas! tenía gato encerrado y lo puse al trasluz.

No se ve muy bien pero la mitad izquierda es más clara que la derecha y, por eso, me dejaba pasar la luz. Ahora sí que ya no había más remedio que volver a imprimirlo, pero primero había que cambiar el tóner de la impresora.

Al imprimir los nuevos fotolitos la diferencia era más que notable!! Y, como era de esperar: fotolito nuevo = sello perfecto.

MORALEJA

Si tu fotolito no está bien hecho y deja pasar la luz, todo el sello se endurecerá así que revisa tu fotolito antes de empezar para evitar desperdiciar el material. Los fotolitos hechos con vinilos son los más seguros ya que la opacidad del vinilo es más que suficiente para frenar la luz ultravioleta, pero también son más trabajosos de hacer y dependiendo del diseño pueden ser algo complicados.

Aquí os dejo cómo quedó el sello acabado y lo bien que estampa con Versafine :)

Otros posts relacionados:
Sellos con fotopolímero y lámpara de uñas
Fotolitos para sellos

Artículos relacionados

Cricut Foil transfer kit

Cricut Foil transfer kit

¿Qué viene en la caja? La punta para foil de Cricut se vende inicialmente en lo que se conoce como el "Foil Transfer Kit", que tiene todo lo...

9 Comentarios

  1. eliana

    Hola, me pasa lo mismo me queda todo el fotopolimero duro, imprimo en papel filmina y uso el papel acetato arriba del foto, para que se pase el diseño. esta bien?

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Eliana, eso es que el negativo no es lo suficientemente opaco. Revisa que sea lo suficientemente negro y no deje pasar la luz.

      Responder
  2. Sofía

    Hola, cómo estás? Estoy teniendo el mismo problema con el sello. Se endurece todo,y creo que es por el negativo. No logro que salga bien negro. Con cuántas capas lograste que salga bien? Gracias.

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Sofía, no se trata tanto de las capas sino de cómo imprima tu impresora. Y también que haya un buen contraste, casi toda la gente que me dice que le ha pasado eso es porque usa papel cebolla o papel vegetal en lugar de acetato o transparencias. ¿Qué estás usando?

      Responder
    • Fre.fa.

      Tengo problemas de que los polímeros me quedan pegajosos en el fondo (el piso) después de lavar, secar, y curar que le hace falta

      Responder
  3. Said

    Hola como hago que después de lavar los sellos me siga quedando algo pegajoso en el fondo como lo limpio por completo

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Said, si siguen quedando restos en el fondo del plástico, es que aún no está del todo lavado. De todas maneras, una vez curado el sello ya no son pegajosos.

      Responder
  4. Niobe

    Desde que vi tu tuto del fotopolimero, fotolito y la maquina de uv me esta llamando la atencion… y viendo esos resultados es casi imposible no lanzarse a la aventura… aunque el no tener impresora es lo que me frena 😅

    Responder
    • Craf Craf

      Siempre lo puedes llevar a imprimir a algún sitio, te haces una hoja entera de negativos y vas a que te lo impriman.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.