Proceso básico de corte
Antes de entrar a detallar las herramientas, los accesorios, el software y las funcionalidades de cada máquina creo que es necesario entender el proceso general de corte ya que puede ser algo ajeno a la mayoría de usuarios buscando su primer plotter. Los plotters de corte, a diferencia de las herramientas manuales como la Big Shot, van siempre vinculados a un software de corte, razón por la cual deberemos trabajar con ellos desde nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil (más adelante veremos las compatibilidades de cada una).
El proceso básico de corte con estas máquinas empieza siempre desde el software donde crearemos o descargaremos nuestro diseño y lo enviaremos a cortar a la máquina. Pero antes de cortar deberemos hacer al menos dos cosas básicas, la primera y más lógica, cargar el material en la máquina mediante su tapete de corte y, configurar los ajustes de corte de acuerdo al material que queramos cortar. Cada material requiere una profundidad de cuchilla, una fuerza de presión y una velocidad de corte adecuadas.
Muchos de estos conceptos puede que te resulten completamente desconocidos pero mi intención es que al final de la comparativa entiendas perfectamente cómo funciona cada una de las máquinas para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades.
El programa de diseño
Todas las máquinas de Silhouette trabajan con un programa llamado Silhouette Studio. Se trata de un software de diseño vectorial que instalamos en nuestro ordenador y desde el que enviamos a cortar nuestros diseños. Está disponible para PC y MAC y sólo podremos acceder a él desde los ordenadores en que lo tengamos instalado. Eso sí, lo podemos instalar en todos los ordenadores que queramos gratuitamente. Además, el programa se puede instalar en multitud de idiomas, incluido el español, lo que facilita mucho su uso. Te dejo a continuación los requisitos mínimos del programa.
Las nuevas versiones de Silhouette Studio son cada vez más exigentes con los recursos de nuestro ordenador, sin embargo, siempre nos queda la opción se utilizar una versión antigua del programa. Probablemente perderemos algunas funcionalidades, pero las legacy versions son muy útiles para la gente qu eno puede actualizar su dispositivo.
Las máquinas Cricut, por el contrario, trabajan con una aplicación online llamada Design Space. Se accede a ella desde la URL https://design.cricut.com/ y aunque no requiere una instalación completa en el ordenador sí te va a pedir que descargues e instales su plugin. Al ser una aplicación online, puedes acceder a ella desde cualquier ordenador con conexión a internet y deja de estar disponible en el momento en que pierdas esa conexión. Antiguamente, la aplicación de Cricut solo se podía usar en inglés, pero desde mayo de 2019 ya se puede usar en español, haciéndola mucho más accesible para sus usuarios españoles y latinos. Pese a ser una aplicación online también exige unos requisitos mínimos para poder trabajar con ella y desde verano de 2019 empieza a mostrar mensajes alertando de que va a dejar de funcionar en Windows 7. Estos son los requisitos que declara Cricut en su web.
Ambos programas son gratuitos de manera que una opción muy recomendable antes de elegir una máquina u otra es jugar un poco con ellos para ver con cuál de los dos nos entendemos mejor. Puedes acceder al Cricut Design Space desde el enlace del párrafo anterior y puedes descargar Silhouette Studio desde la página de Silhouette.
Como puedes ver, los dos programas son muy diferentes ya de inicio y poco a poco iremos descubriendo las funcionalidades de cada uno.

0 comentarios