Los stencils no son algo que me llame mucho la atención, siempre los he visto muy para mix media y aunque sé que sirven para mil cosas, pues no me llamaban. Pero cuando algo no te llama, siempre hay alguien que te lo acerca. Últimamente me han pedido un montón y, la verdad, les estoy cogiendo el gusto, aún no a usarlos, pero sí a cortarlos. Así que si os apetece cortar vuestros propios stencils, os voy a dar algunas recomendaciones.
Los diseños, ya sabéis que tienen que ser «especiales para stencil» para que no se caiga ningún hueco interno. Pero hoy no vamos a entrar en el tema de diseño, vamos a hablar del corte.
1. El material
Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de cortar un stencil es el material. Dependiendo de para qué lo vayas a usar, puede que te sirva de papel o de vinilo, pero si quieres limpiarlo y reutilizarlo, lo más adecuado es que uses acetato. Acetatos hay de muchos grosores, de hecho el tapete de tu máquina es también de acetato, así que no cualquiera te va a servir para cortarlo.
Aunque algunas máquinas cortan hasta 2mm de grosor, eso no significa que vayas a poder cortar acetato de ese grosor. El acetato es un plástico resistente y a tu máquina le va a costar cortarlo. La mejor manera de saber si «ese que tengo en casa» lo corta, es hacer la prueba, pero si es demasiado grueso no sólo no lo va a cortar sino que se va a forzar la máquina. Lo mejor del acetato es que tolera el corte de líneas bastante finas sin romperse pero cuanto más detallado sea el diseño, más te va a costar conseguir un buen resultado, como en todo.
Te dejo aquí el enlace del que yo uso. Yo utilizo estos de Mi Tienda de Arte, que son de 200 micras y aunque no son gruesos, son bastante resistentes y se cortan perfectamente. También he probado tapas de encuadernar transparentes y van igual de bien, pero, una vez más, tendrás que probar antes de saber si te funcionan las tuyas.
2. La configuración
A la hora de cortar NO hay una configuración mágica. La que me funciona a mí, a lo mejor a ti no te corta bien. Por eso, cuando pruebes un material nuevo, destina siempre un cacho a hacer pruebas de corte. Ese pequeño gasto te puede ahorrar mucho material.
De todas maneras, aquí te dejo la configuración que yo uso.
Mucha gente se preguntará por qué la velocidad al 3 y no al 1? Pues por falta de paciencia. Si todo lo demás está bien, no tienes por qué esperar un año a que la máquina acabe de cortar. Que vaya despacito pero sin desesperar a nadie.
3. El tapete
Para todos los cortes es muy importante que el tapete esté en buen estado pero en este caso te diría que tengas especial cuidado. Cuanto más duro es el material que vas a cortar, más resistencia hará y más fácil que se mueva en el tapete. Por eso, tenlo bien limpio y con buen adhesivo para que no se mueva y se corte todo por igual, piensa que cualquier porquería puede hacer que en ese punto no se te corte el stencil.
4. La cuchilla
Evidentemente, cuanto más nueva esté la cuchilla, mejor te cortará cualquier material pero en este caso no te recomiendo que uses una cuchilla nueva. ¿Por qué? Pues porque al cortar acetato la cuchilla se desgasta bastante más que con otros materiales y si usas una cuchilla nueva, la vas a destrozar en el primer corte. Con esto no quiero decir que se te vaya a quedar para tirar, simplemente que no desperdicies la precisión de una cuchilla nueva para cortar un stencil, mejor coge una que ya tenga un tiempo de uso y, si vas a cortar muchos, compra una nueva para el resto de materiales. Repito, no se te va a estropear la cuchilla por cortar un stencil pero sí vas a notar que pierde algo de filo. Puedes seguir usándola perfectamente para cortar vinilo o cartulina pero si quieres cortar muchos stencils, siempre es mejor tener una nueva para evitar disgustos.
5. El resultado
Si has seguido todos los consejos anteriores, seguro que tu stencil ha salido genial pero debes tener dos cosas en cuenta antes de acabar:
– Comprueba si se ha cortado todo antes de descargar el tapete. Como ya te he dicho, alguna porquería del tapete o un cacho de acetato que se haya quedado atascado en la cuchilla puede hacer que no se corte todo perfectamente. Así, si ves que algo no se ha cortado, siempre puedes darle otra pasada antes de descargar el tapete.
– Si has descargado el tapete y ves que se te ha escapado alguna zona sin cortar del todo, no te preocupes, tiene solución. El acetato es muy agradecido de cortar y si la línea no se ha cortado del todo pero sí está marcada, con un poco de presión y un poco de cuidado puedes ir rompiéndolo a mano para acabar tu plantilla. Hay que tener un poco de cuidado para no rajar el acetato fuera del diseño, pero no es nada difícil acabar de romperlo por la línea marcada.
Y hasta aquí las recomendaciones para cortar plantillas con tu Silhouette. Como veis, pueden quedar genial así que si os animáis, ya nos contaréis cómo os ha ido.
¡Hasta otra ratones!
Hola. Has oído algo respecto a la scanncut de la marca brother. es que la veo buena pinta. Soy nueva en esto. disculpa si en algún lado la mencionas y no he estado al loro. Un saludo.
Hola Sandra, tienes varios posts con comparativas de máquinas donde se hace referencia a las de Brother y este es el más reciente: https://crafcraf.es/que-plotter-de-corte-elijo-en-2021/ Puedes encontrar mi opinión sobre las Brother en «Las descartadas».
Hola!!
Sabes si la portrait 3 sirve para hacer los stencil?
Saludos desde argentina!!
¡Sí, claro! Puedes hacerlos con cualquier máquina.
Graaaaaaaaaaaaaaaaaacias… me funcionó…
Hola mi nombre es Sandra desde Chile.
Tengo una cameo plus…y la estoy recien utilizando para cortar acetato para hacer stencil.
He probado con acetato de 200 micrones y con la cuchilla que viene cuando la compras
Pero me he dado cuenta que cuando voy a pelar la figura me cuesta un poco.
Es siempre así.. cuesta un poco?
Lo otro que compre acetato de 250 micrones me sirve la cuchilla automática o debo utilizar otra.
Tengo la kraft de 3mm.
Atento a tus comentarios y gracias por todos tus tips.
Hola! Muchas gracias por toda la informacion que compartiste, tenia un acetato fino y lo he utilizado en mi cameo 4, antes de la nochebuena para hacer unos stencils de las huellas de Santa y he usado la configuracion que diste y me han quedado espectaculares, perfectas! quede impresionada, muchas gracias!
Hola! Buenos días desde Argentina. Excelentes tips! Gracias por compartirlos! Consulta: qué cuchilla conviene utilizar?Premium (tapita azul) o Corte Profundo (tapita plateada) de tener que destinar una cuchilla para acetato ? Cuál sería la más resistente y que exija menos a la máquina (poseo una Cameo 3). Mil gracias!!!
Como explico en el post, no necesitas la cuchilla de corte profundo. Si utilizas una Premium, puede que te dure más pero hay que tener en cuenta que cortar acetato desgasta mucho las cuchillas.
Hola, se podra usar la de corte profundo? me esta costando bastante con la autocuchilla comun? Gracias y muy lindo el post
Puedes probar con la de corte profundo, si te está costando con la normal puede ser que esté ya gastada. Recuerda que el acetato no es grueso, solo resistente, así que no pongas la de corte profundo a un número muy alto. Más vale dar varias pasadas.
disculpa, has cortado papel magico?? no encuentro en que material sería el mas adecuado para el corte, ojala puedas ayudarme
Lo siento, no sé qué es el papel mágico.
HOLA, CONSULTA SE PUEDE CORTAR CON LA CAMEO 2??
Sí.
Gracias por el enlace que me has colgado en mi post ahora ya se bastante más sobre el acetato y como cortarlo. ToDdo lo que necesitaba.