Saquitos térmicos de semillas personalizados

Oct 23, 2018

Este no es un blog de costura, porque, la verdad, no soy yo quién para dar lecciones de costura a nadie, bastante tengo con coser dos cuadrados más o menos rectos. Pero, el otro día me dolía el lomo, porque es un problema muy habitual en las ratas, y la bolsa de agua caliente estaba aún guardada en lo alto del armario. Uuuufff qué pereza daba buscarla. Y pensé «qué bien me vendría ahora un saquito de esos que se meten al microondas. Evidentemente, lo primero que hice fue buscarlo en Amazon y, la verdad, no son caros, pero una rata es una rata…

Así que me entró el gusanillo y pensé (sí, pienso mucho) «eso me lo hago yo en dos patadas». Porque otra cosa no, pero telas de algodón sin usar, abundan por los armarios ratoneros y, como decía al principio, hasta coser cuadrados y rectángulos, llego. A más, no.

No voy a hacer un tutorial de cómo se hacen porque hay un millón en Google y ya he dicho que yo no los voy a mejorar. Pero sí os voy a dejar algunos consejos para resolver las dudas que os pueden surgir, porque seguro que se parecen bastante a las que me surgieron a mí.

1 – La tela tiene que ser de algodón 100%

Las expertas costureras seguro que sabéis diferenciar una tela de algodón 100% de una con mezcla o sintética pero el común de los mortales no lo tenemos tan claro así que tenemos que buscar alguna manera de diferenciarlos. Pues bueno, después de rebuscar por los interneses, encontré «la prueba de fuego«, jeje, literalmente. Se trata de coger un hilo de la tela y quemarlo. Sí, sí, de entrada yo también pensé «pfff, anda que voy a notar la diferencia», pero sí, se nota.

Si es algodón 100% – el hilo arde con una llama amarilla la mar de normal y desaparece. Vamos, que se quema y no lo ves más. Queda un poquito de ceniza pero nada más. Recuerda que es un hilo, no un leño de tres quilos.

Si no es algodón 100% – entonces es que está mezclado con alguna otra fibra natural o sintética. Lo normal es que sea con sintética y cuando lo quemes, en vez de desaparecer, se quedará como un hilo encogido de plástico quemado. Un burruño negro fundido. La diferencia se nota en seguida porque yo quería hacerme un saquito con una tela muy mona que tengo y caca, no era 100% algodón.

¿Que por qué tiene que ser de algodón 100%? Pues porque lo vas a calentar en el microondas y no te apetece que salga ardiendo ni se funda ni huela a chamuscado. En mi caso, para los saquitos en sí he usado Bomull de Ikea, que es una tela baratísima, 100% algodón y me pirra. Y las fundas las he ido haciendo con distintas telas que tenía por casa.

saquito termico de semillas

2- Elegir las semillas

Esto fue tarea tediosa. La conclusión a la que he llegado es que es como todo, cada uno tiene sus preferidas pero, por favor, ¡no los hagáis de arroz! Es que casi todos los tutoriales que he visto los rellenan de arroz y todos los posts que he leído sobre cuál es la mejor semilla, descartan el arroz de entrada. Yo también lo descarté, vamos, que no lo veo y porque ya he tenido una plaga de gorgojos en la despensa por culpa del arroz y no me apetece repetir. Vaaale, que pueden salir con cualquier cereal, pero el arroz a la paella, no a los saquitos. ¡Y punto!

El caso es que después de mucho rebuscar, las mejores críticas se las llevaban las semillas de mijo, las de lino y las de trigo. Encontré más gente que usaba las de trigo y me entró el gusanillo (que no el gorgojo). ¿Pero dónde compras semillas de trigo? Encontré varios sitios online pero, la verdad, entre el precio y los gastos de envío, me salía más a cuenta comprarme el saquito ya hecho. Hasta que, por inspiración divina se me encendió la neurona y pensé (joer, cuánto pienso en este post) «¿Eso no tendrán en el Veritas?». Si no sois de Cataluña es probable que no conozcáis esta cadena, aunque sí tienen tiendas en más sitios. El caso es que es una cadena de comida ecológica, con mucho producto de cultivo orgánico y… ¡ojo señores de tiendas! acabé yendo ahí porque busqué en su web y vi que tenían sacos de trigo sarraceno a muy buen precio. Y ¿por qué digo «ojo señores de las tiendas»? Pues porque acabé en el Veritas porque pude comprobar primero en la web que no iba a hacer el viaje en balde (aunque me pilla de paso), pero tenía una lista de tiendas de la zona donde tal vez podía encontrar lo que buscaba. El caso, que ¡hay que tener web!
Que no sabéis dónde encontrar en vuestra zona, pues muy sencillo, lo hacéis de semillas de lino que las venden en cualquier supermercado. Y si queréis mijo, probablemente, lo podéis encontrar en alguna pajarería.

trigo sarraceno

¿Le has echado aromáticas?

No. Ya sé que la mayoría de saquitos llevan mezcla de semillas y hierbas aromáticas para que cuando se calienten, además de dar calorcito, huelan bien. Normalmente se les echa lavanda, jazmín, eucalipto… Pero las ratillas somos muy sensibles a los olores y, la verdad, preferimos que no huelan a nada.

3- Decidir el tamaño y el peso

A estas alturas ya sabréis que soy más práctica que cuqui, así que los saquitos son «del tamaño que me venía bien cortar la tela». Y es que siempre tienes algún retal o una esquina que te ha quedado de haber cortado otra pieza… Y de ahí, más o menos, me hice los sacos que, al final miden algo así como 33x14cm. Lo suficiente para poder ponértelo en la tripa o al cuello.

El primero que hice lo dividí a la mitad y me pareció que las semillas aún bailaban demasiado así que acabé poniéndoles 4 divisiones a cada saco. Y después de calcular a ojo de buen cubero cómo me parecía que quedaban bien mulliditos pero no demasiado, acabé echando 150gr. de semillas en cada partición. En total, 600gr. por saquito. Así que con el saco que compré me ha dado para hacer cuatro, que no está mal.

saquito termico de semillas personalizado

4- Las instrucciones

Bueno, y una vez hechos los saquitos pensé en darlos con unas instrucciones. Que luego a ver si los van a quemar en el primer uso. Vaaaale, lo reconozco, me quedaron no aptas para gente con presbicia jajajajaja, es la letra de «los diminutos».  Pero bueno, al menos quedaron apañadas.

instrucciones saquitos termicos

Para el caso, os las explico:

  • Se calientan al microondas pero no más de 2 minutos y sin que toque las paredes del aparato. Así aguanta el calor un rato (no vayamos a pensar que dura para toda la vida), y cuanto más pequeñas sean las semillas, menos tiempo aguantará. Dura en torno a 1h. También hay quien los rellena de huesos de cereza o de aceituna que aguantan mejor el calor, pero no son tan cómodos.
  • También se pueden usar en frío, para eso sólo hay que meterlo en una bolsa hermética y dejarlo una horita en el congelador. Y así, lo tienes fresquito para los golpes. En lugar de la bolsa de guisantes para ese coscorrón, te pones tu bolsita de trigo.

¿El vinilo textil se puede meter al microondas?

Pues digo yo que sí porque los venden con vinilo ya puesto y sólo indican que se caliente con el vinilo hacia arriba. Pero vamos, que mis instrucciones ya dicen que primero saques el saquito de la funda, que es la que lleva el vinilo, y se caliente sólo. Más vale prevenir.

saquito termico personalizado

Y así de ataditos y rústicos se han ido los saquitos para sus dueñas. Espero que les sirvan porque son muy prácticos tanto para el frío como para los dolores musculares, y para calentar la cunita de los más peques. Además se calientan super rápido y son muy agradables de achuchar.

Hasta aquí el post costurero del año. Si te pica el gusanillo, anímate porque, de verdad, se hacen en dos patadas y son super prácticos y un regalo ideal para Navidad.  Ahora, si la costura y tú no os habláis y prefieres comprarte uno, el otro día (del futuro) nos escribió Saquitos Térmicos 10 diciendo que te los haría con mucho amor.  Así que si quieres apoyar un pequeño negocio, pásate por su web que, además, da muy buena información sobre cómo usarlos y conservarlos.

¡Hasta otra ratones!

Artículos relacionados

Funda para Cameo 4 (con patrón)

Funda para Cameo 4 (con patrón)

Este es un proyecto que llevaba mucho tiempo en la lista de "por hacer" y por fin me he animado. Uno de los problemas que tengo con mis máquinas es...

4 Comentarios

  1. Lidia Soria

    se puede meter en horno?gracias

    Responder
    • Craf Craf

      La idea es que caliente rápido, en el horno tardaría mucho en calentar.

      Responder
  2. Vicky

    Ay rata, como me troncho con tus posts, lo de ser rata después de explicar que vives en CAT no se yo, bastante fama de ratas ya tenemos los catalanes, aunque sea un tremendo tópicazo, pero cuantas palabras sabias resumidas en post tremendamente práctico. Graciassss !

    Responder
    • Craf Craf

      ¡Ser ahorrador no tiene nada de malo! Aaaay si hubieses pasado una guerra, entonces no derrocharías tanto. Jijijiji. Gracias por tu comentario.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.