¿Cómo elegir una máquina de corte?

Dic 18, 2018

Antes de empezar, échale un vistazo al post de ¿Qué plotter de corte elegir? para ver todos los modelos del mercado español y, vamos a ayudarte a decidir.

Si estás pensando en comprarte un plotter de corte doméstico, lo primero que vas a pensar es «Yo quiero el mejor». Pues lo siento, NO existe «el mejor». 

¿Cuando vas a comprarte una lavadora buscas «la mejor»? ¿Qué tiene la mejor lavadora que no tengan las otras? ¡Si todas lavan la ropa! Pero, tal vez, tú necesitas que tenga un programa corto para lavar la ropa de diario que apenas se ha usado, o necesitas una que haga muy poco ruido porque te gusta ponerla por la noche, o, a lo mejor, la necesitas de 10kg porque sois muchos en casa, o quieres que sea lavadora y secadora porque en tu zona llueve mucho… Pero, seguramente, no necesitarás todas esas cosas a la vez. Pues en este caso, es lo mismo.

«¿Pero alguna cortará mejor que otra?» Volvamos al ejemplo de la lavadora. ¿Qué jabón lava más blanco? A no ser que pongas dos prendas blancas de lado para compararlas, va a ser difícil que notes la diferencia. Todas pueden cortar muy bien o muy mal, dependiendo de cómo la configures. Así que cuando tengas que elegir, pregúntate siempre qué necesitas realmente y no si una es «mejor» que otra. A continuación te dejo algunas preguntas que deberías hacerte a la hora de escoger:

¿Qué tal te llevas con el ordenador?

Los plotters de corte, por definición, van unidos a un ordenador o algún otro dispositivo electrónico como un móvil o una tablet. Y aunque algunas como la Brother ScanNCut la puedes usar directamente sin conectar a nada, aún tendrás que aprender a manejar su pantalla táctil y, a la larga, vas a querer usar su software para ampliar tus horizontes y cortar diseños que hayas comprado o descargado.

Por eso, si no te llevas bien con la tecnología, si ya te lías con el Smartphone, lo más seguro es que seas mucho más feliz con tu Big Shot de toda la vida. Y digo Big Shot como podría decir Cuttlebug o cualquier otra máquina similar. Se pueden hacer auténticas maravillas con una Big Shot, y lo sabes, porque todas las escraperas clásicas la usan y hacen proyectos espectaculares con ella.

Con esto no quiero desanimarte, simplemente, no quiero que te compres un pisapapeles muy caro por el simple hecho de que «son mejores que tu Big Shot«. Sí, claro que hacen muchas más cosas, pero también te va a costar mucho más trabajo manejarlas y tienes que tener paciencia y ganas para aprender.

Que te llevas fenomenal con el ordenador y hasta haces tus pinitos en el diseño. Pues entonces, no hay más que hablar, sigue leyendo y vamos a ver cuál te va mejor.

¿Qué presupuesto tienes?

Olvídate del mito de que si es más cara, es mejor. No tienes por qué pagar más por funciones que no necesitas y que, probablemente, sólo uses una vez para probar.

¿Quieres comprarte un plotter de corte y no puedes gastarte mucho? ¡Cómprate una Silhouette Portrait! No te equivoques, que sea la más barata no la hace peor, simplemente, es más pequeña. «¿Y si se me queda pequeña?». Bueno, pues más adelante, cuando tengas más presupuesto, la vendes y te compras a su hermana mayor, la Cameo. Pero para entonces ya llevarás tiempo disfrutando de tu Portrait, dominarás el programa Silhouette Studio y habrás hecho un montón de proyecto alucinantes para que cuando llegue la Cameo sea pan comido.

Si tu presupuesto es moderado pero te permite gastarte lo que vale un plotter de 30×30 (de 300 a 500€), entonces, sigue leyendo. Y si, en realidad, tienes un negocio y el dinero no es un problema porque vas a hacer una inversión, a lo mejor deberías dejar de leer este post y empezar a investigar los plotters profesionales.

¿Para qué la quieres?

Cuando alguien me pregunta qué máquina le recomiendo que se compre, siempre pregunto lo mismo:
– ¿Para qué la quieres?
– ¡Yo quiero hacer de todo!
Lo siento, no puedes tener una máquina que lo haga «todo». Y recuerda que «el que mucho abarca, poco aprieta». De todas maneras, ¿para qué quieres que haga mil cosas que no vas a usar? Así que, vuelve a pensarlo, piensa en qué estás haciendo ahora mismo y qué quieres añadir a tus proyectos que ahora no puedes.

Hago scrap
Pues si haces scrap, estás de suerte, cualquier máquina te sirve. De entrada, lo que sí que te diría, es que descartes la Curio (no pienses que te va a hacer emboss como tú esperas) Pero todas las máquinas que encontrarás en el post de ¿Qué máquina elegir? te sirven perfectamente para cortar papel y cartulina así que tendrás que buscar otras cosas para acabar de decidirte. Tal vez hagas algo más a parte de scrap y alguna de las pestañas de debajo te ayude a escoger.

Como ya he dicho más arriba, si tienes poco presupuesto, con una Silhouette Portrait puedes tener más que de sobras, especialmente si haces miniálbums y tarjetería. Pero claro, tendrás que cortar los papeles de 30×30 antes de meterlos en la máquina porque no te van a caber. ¿Que quieres invertir un poco más y no tener que destrozar los papeles? Cómprate una Cameo, seguro que la disfrutas un montón.

«Es que he oído que las Cricut cortan mejor» o «Es que me gusta más el programa de Cricut» Vale, pues mira a ver si encuentras una Explore Air 2 y te ahorras un dinero con respecto a la Maker. La ventaja de las Cricut es que con ellas vas a poder cortar el cartón contracolado para las portadas de los álbumes, pero ten en cuenta que no va a ser coser y cantar. El cartón contracolado es un material muy denso y te va a costar un rato cortarlo, si vas a hacer cuadrados, casi mejor sigue con tu sistema de toda la vida.

Lo dicho, para scrap, cualquier máquina te sirve así que puedes decidirte por la que más te guste, la que tenga tu amiga que te va a ayudar o la que se adapte mejor a tu bolsillo. Con cualquiera te va a ir bien.

Hago camisetas personalizadas / Hago vinilos personalizados
Tal vez tienes un negocio de camisetas con serigrafía o sublimadas y quieres ampliar el negocio aplicando vinilo termoadhesivo (o vinilo textil). Pues si vas a hacer tiradas grandes, a parte de mirar plotters profesionales, tu mejor opción es la Silhouette Cameo. Todas las máquinas te cortarán el vinilo textil a la perfección, pero con la Cameo, además, podrás cortar hasta 30x300cm así que si tienes que cortar vinilo para 100 camisetas, no es necesario que lo hagas por partes, tú envía a cortar y olvídate.

Lo mismo para vinilos de rotulación de gran formato. Si quieres hacer vinilos para paredes o para coches, es posible que quieras cortar más de los 60cm que te permite una Brother o una Cricut, así que mejor que optes por una Cameo para optimizar el trabajo.

Sin embargo, si vas a cortar vinilos (ya sean adhesivos o textiles) a nivel casero, para tiradas pequeñas, cualquier máquina te sirve, todas te darán buen resultado.

Hago invitaciones y mesas dulces
Si tienes o quieres tener un negocio de invitaciones y mesas dulces, es probable que lo que más vayas a hacer sea imprimir y cortar. Querrás imprimir tus diseños de las invitaciones, la decoración de las cajas de dulces, adhesivos para decorar… Así que necesitas una máquina que te facilite el trabajo. En este caso tienes dos opciones claras:

Brother ScanNCut

La teoría nos dice que, para imprimir y cortar, la Brother ScanNCut es tu mejor opción. ¿Por qué? Pues muy sencillo, porque lleva el escáner incorporado y eso te permite cortar con absoluta precisión tus diseños y, además, podrás aprovechar el papel al máximo sin necesidad de añadir lo que se llaman «marcas de registro». Así, podrías imprimir un papel A3 o tabloide al completo y cortarlo directamente.

Como he dicho, esa es la teoría, pero, a la práctica, y en esto me puedo equivocar, diría que el proceso de corte, para hacer cortes en serie, es algo tedioso y aunque consigas muy buenos resultados, puede que pierdas tiempo entre corte y corte ya que tendrás que reescanear la impresión y ajustar el área de corte cada vez.

Sea o no la mejor opción, sin duda, es una serie de máquinas que deberías investigar.

Silhouette Cameo

Tu otra opción es la Silhouette Cameo. En el caso de las máquinas de Silhouette, a la hora de imprimir y cortar, tendrás que añadir marcas de registro a tu impresión, y eso te reducirá el espacio útil donde imprimir. Puedes imprimir y cortar en papel A3 y tabloide perfectamente, pero no podrás aprovecharlo tanto como con una Brother.

Sin embargo, a la hora de cortar en serie, el proceso de corte sería bastante más rápido ya que una vez lo tengas todo configurado correctamente, sólo tienes que cargar el material en tu máquina y enviar a cortar directamente ya que todas las impresiones serían iguales con respecto a las marcas que la máquina toma como referencia. Lo sé, no has entendido nada, pero investiga tutoriales de «print&cut» con Cameo y verás que es más sencillo de lo que parece.

Lo dicho, tus dos opciones son una Brother ScanNCut o una Silhouette Cameo, olvídate de las otras máquinas de Silhouette y de las Cricut.

Trabajo con Goma Eva o foamy
En la práctica, todas las máquinas de las que estamos hablando, cortan foamy pero ¿cuál lo corta mejor? No sabría qué decirte. He visto buenos y malos resultados con todas ellas pero, en mi opinión, el foamy es un material muy poco agradecido de cortar, enseguida le salen piquitos y es difícil conseguir cortes limpios. Eso sí, todas ellas te ayudarán a hacer cortes complicados y te facilitarán el trabajo.

Si lo que quieres es cortar goma eva o foamy, recuerda que, te compres la máquina que te compres, vas a necesitar, además, una cuchilla de corte profundo.

Soy costurera / hago muñecas / trabajo el fieltro
De entrada, todas las marcas te van a decir que sus máquinas cortan tela pero no todas lo hacen igual. Por supuesto que una Silhouette o una Brother pueden cortar tela, pero ¿tú sueles cortar tela con bisturí? Pues tampoco deberías comprarte una máquina que lo haga. Aunque puedes conseguir buenos resultados con estas máquinas, siempre te van a aconsejar que entreteles tu tela antes de cortar y, seguramente, tú no quieres esa tela entretelada a no ser que sea para un aplique o para algún proyecto concreto. Por eso, tu mejor opción, sin duda, es la Cricut Maker.

Cuando diseñaron la Cricut Maker lo hicieron pensando en muchas cosas, pero una de ellas, sin duda, era cortar tela. La máquina incluye una cuchilla rotatoria que hace unos cortes impecables sobre el tejido y, además, dispone de multitud de diseños y patrones listos para cortar.

Su superficie de corte es de algo menos de 30×60, así que no te va a servir para cortar grandes piezas pero será de gran ayuda para pequeñas piezas intrincadas, que podrás hacer sin ningún esfuerzo.

Además de cortar tela y fieltro a la perfección, esta máquina te permitirá trabajar una gran variedad de materiales, desde cuero (no todos los tipos), hasta vinilo textil para acabar de personalizar tus creaciones. Si tu vida está entre telas, no lo dudes, esta es tu compañera ideal.

Hago maquetas
Si haces maquetas, lo más probable es que trabajes el cartón rígido y la madera de balsa así que sólo tienes una opción: Cricut Maker. Además, tendrás que comprarte la cuchilla «knife blade» y un tapete de gran adherencia para poder cortar esos materiales. Con el pack completo ya puedes empezar a cortar tus maquetas con precisión y sin esfuerzo. Bueno, en cuanto le pilles el punto ;) Pero recuerda, sólo corta madera de balsa, nada de maderas más duras. Si tu intención es cortar madera, lo mejor es que busques otro tipo de máquina más específico y no un plotter.

¿Cómo está el mercado?

Un aspecto importante a la hora de comprar un producto es saber si está disponible en tu país. Claro que hoy en día se puede comprar cualquier cosa por internet pero no en todos los países se encuentran las mismas máquinas ni con la misma facilidad. En mi caso sólo conozco el mercado español así que ese es del que voy a hablar. 

Hace tiempo (casi un año) escribí este post recomendando la Silhouette Cameo como mejor máquina para empezar. Y una de las razones fundamentales para recomendarla como primer plotter de corte es su popularidad. Si me preguntas dónde comprarte una Silhouette, te puedo dar una larga lista de tiendas de total confianza donde puedes encontrar tanto las máquinas como sus consumibles y recambios. Y la disponibilidad suele ser muy regular. Además, hay una comunidad hispanohablante muy amplia con tutoriales y grupos de apoyo que son de gran utilidad cuando eres nueva. 

¿Pero qué pasa con las otras marcas? Pues Brother tuvo una época de relativo esplendor y tengo la impresión de que está de capa caída. Buscando tiendas para escribir este post,  me he dado cuenta de que apenas están disponibles. En varias tiendas sólo quedan 1 o 2 y en otras no hay stock. De hecho, los nuevos modelos no han llegado a salir aquí y el hecho de que, tras años en el mercado español, cada vez haya menos disponibilidad, no inspira excesiva confianza. Si a eso le sumamos que son las máquinas y los repuestos más caros… El mercado no ayuda a decidirse por ellas. Sin embargo, si hay una marca en la que me puedo equivocar, esa es Brother, siempre han sido las que menos me han interesado personalmente, y, aunque voy siguiendo las novedades, no las sigo con pasión.

¿Y Cricut? Pues en el caso de Cricut la disponibilidad también es escasa, pero, a diferencia de Brother, el mercado parece que tiende a ampliarse. Hace sólo tres o cuatro años era imposible comprar una Cricut en España y ahora empieza a haber una serie de tiendas que las venden con cierta regularidad. Sin embargo aún son pocas y las máquinas siguen sin estar adaptadas al mercado español, ya que vienen con enchufe británico. Pero poco a poco parece que la cosa va a más y EDITADO: Cricut empieza a apostar por el mercado hispanohablante y en mayo de 2019 ya han lanzado Cricut Design Space en español. Además, en verano del mismo año ya han comenzado a llegar a España las primeras máquinas con enchufe europeo. Como decía al principio del párrafo, el mercado de Cricut está en clara expansión.
Pero si quieres estar al día de las novedades de Cricut, lo mejor es que te unas a nuestro grupo de Facebook para no perderte nada. https://www.facebook.com/groups/cricuteando/

Esa es la situación actual, y recalco lo de actual, porque si estás leyendo este post un año después de la fecha de publicación (la que pone debajo del título), es muy probable que eso haya cambiado. Y, si no vives en España sino que vives en cualquier otro país, sin duda, la situación será diferente y tendrás que investigar tu propio mercado para saber qué marca te va a dar un mejor apoyo en tu zona.

Y eso es todo por hoy. Ya sé que me ha quedado un post un poco largo pero espero que te ayude a la hora de decidirte.

¡Saludos ratoneros!

Artículos relacionados

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

Novedades del Silhouette SUMMIT 2023

En post anteriores hablamos de los últimos lanzamientos de Cricut, la Cricut Venture, dirigida a pequeños negocios, y la Cricut Joy Xtra, una mejora...

Cricut Joy Xtra vs Cricut Joy

Cricut Joy Xtra vs Cricut Joy

El pasado 29 de agosto, Cricut presentó su nueva máquina, la Cricut Joy Xtra, que, probablemente, desbancará a su predecesora, la Cricut Joy. ¿Y qué...

2 Comentarios

  1. Ana Delia

    Me dedico a manualiades, a hacer complementos, etc. Y he pensado en probar nuevos materiales como una máquina para crear y cortar vinilo adhesivo y grabado de placas, cuál crees y me recomendarías que sería la mejor actualmente o mejor dicho, la que le podría sacar mayor provecho y diversidad de funcionalidades?
    Tengo un cacao en mi cabeza, he mirado muchísimos modelos y veo también que hay que mirar repuestos además de comprar la máquina…

    Responder
    • Craf Craf

      Hola Ana Delia. Pues para vinilo adhesivo y grabado de placas, igual mejor la Cameo porque admite placas un poco más gruesas que la Maker y puedes hacer rellenos fácil, pero el accesorio de grabado tampoco es que sea mejor que el de Cricut y, de hecho, no es oficial para Cameo. Es que también hay que tener en cuenta que estas máquinas no son para eso, es un apaño. Yo recomiendo siempre bajar los softwares de las dos marcas y trastear para ver con cuál te sientes más cómoda. Descarta las Brother y las máquinas pequeñas, vete a Cameo o Maker porque deduzco que tienes algo de negocio y las vas a aprovechar más.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.