Si eres seguidora de alguna influencer americana de manualidades, seguro que has visto alguna vez la técnica del reverse canvas. Se trata de convertir un sencillo (y barato) lienzo, en un cuadro la mar de mono.
Si has llevado alguna vez algo a enmarcar, sabrás que cuesta un pastón. Evidentemente, la gente de las tiendas de marcos hacen un buen trabajo y deben cobrar por ello, pero muchas veces no tenemos presupuesto para un trabajo profesional y esta puede ser una buena solución.

Los lienzos son un producto muy económico, en general y el resultado no tiene nada que envidiar a muchos de los cuadros de decoración que podemos comprar por ahí. En mi caso, he pintado los marcos, pero si en lugar de pintar, le das una capa de barniz, de cera o un acabado con chalk paint desgastada, te puede quedar un efecto rústico precioso.
Te dejo con el tutorial y luego seguimos.
Como habrás podido ver, es facilísimo de hacer. Lo que más tiempo me ha llevado, con diferencia, ha sido pintar el marco, pero lo demás se puede hacer en un momento. En el video parece que tenga algo en contra de los lienzos de Lidl pero no es verdad. Simplemente me ha parecido que tienen una madera de baja calidad y, por lo tanto, mejor cubrirla. Sin embargo, el resultado final me encanta. También es verdad que, por 1.25€ el lienzo, no puedes pedir mucho más.
En el video hemos hecho la versión más rápida y sencilla. Como te he explicado, también puedes grapar el lienzo de nuevo. De hecho, yo lo probé en el segundo cuadro y queda mucho más limpio. Verás la línea que hice en lápiz para no salirme de la madera ;)

Puedes utilizar esta técnica para enmarcar casi cualquier cosa. No solo diseños en vinilo o vinilo textil sino también dibujos o pinturas. ¡Que nada te frene! Además, puedes usar muchos efectos diferentes para el marco así que tienes todo un mundo de posibilidades en tus manos.

Espero que te haya gustado la idea y, si lo pruebas, no olvides etiquetarnos en redes para que veamos lo chulo que te ha quedado.
¡Hasta otra, ratoncilla!
0 comentarios