Seguro que ya conocéis materialescolar.es porque hemos colaborado con ellos más de una vez, como en esta romántica explosion box. Además, ya sabéis que nuestras colaboraciones vienen con un código de descuento para vosotros. Con el código NAVICRAF-5 tenéis un 5% de descuento en toda la web.

Además de todo eso, os recuerdo que tiene descuentos si compras varias unidades de cada producto, descuentos para familias numerosas y gastos de envío gratis en todos los pedidos de la península. Pedido mínimo de 29€+IVA, seamos sinceros, 30€ te los gastas con los ojos cerrados ;)
Y tras hacer un repaso de las virtudes de la web, vamos con el proyecto.
Materiales
- Tarros vacíos para reciclar
- Pintura efecto tiza (chalk paint) – https://www.materialescolar.es/temperas-y-acuarelas/#/tipo-pintura_efecto_tiza/top
- Pinceles – https://www.materialescolar.es/pinceles/
- Aironfix y forralibros – https://www.materialescolar.es/aironfix-y-forralibros/
- Tijeras – https://www.materialescolar.es/tijeras-y-cutters/
Video
En el video os enseño diferentes estilos de pintura para convertir vuestros tarros de conservas en tarros de lo más decorativos.
Resultado final
Aunque ya os he puesto las fotos en el video, siempre es más cómodo verlas con calma y así os explico también un poco más cómo hice cada uno.

Estos tres tarros siguen el mismo patrón. En el video habéis visto cómo he pintado el de calabaza y los otros dos los he hecho exactamente igual. Solamente tenéis que recortar la figura que queráis en algún tipo de material adhesivo, como forro de libros o aironfix. Os recuerdo que recortar la forma es muy sencillo si antes imprimís la plantilla y la cortáis en papel.
Añadirle un cacho de cuerda de cáñamo siempre le da un toque. También la puedes encontrar en Material Escolar.

Os dejo a continuación la lista de colores utilizados:
El tarro verde con la hoja lleva solo una capa de pintura y eso hace que se noten más las pinceladas y la luz traspase algo más también. Los otros dos llevan dos capas de pintura, que deja un acabado mucho más uniforme.

Este es el tarro que menos me gusta. Diré que es porque pinté la línea central con prisa, pero, en realidad, es porque me encantaba cómo quedaba con la zona central transparente. En este caso he repetido el amarillo dorado y el naranja calabaza.

Me encantó pintar este tarro, el uso de plantillas es muy agradecido. Para este caso cambié de los tonos cálidos a otros más fríos.

- Marrón caramelo para el fondo
- Verde vegetal para las hojas
- Verde eucalipto para las hojas y la tapa
- Rojo granada para las hojas

Por último, este tarro pintado en color rosa cuarzo y después lijado en los relieves para darle un efecto gastado. Os recuerdo que lo podéis lijar con papel de lija, con una lima de uñas o con un estropajo que rasque.

Como veis, las pinturas chalk no solo son muy cómodas de usar, sino también muy versátiles. Podemos usarlas para pintar casi cualquier material y con ese acabado extra mate dan un aspecto entre vintage y moderno muy rústico.
Espero que os haya gustado la idea y si pintáis alguno ya sabéis que podéis etiquetar tanto a los ratones como a materialescolar en vuestras publicaciones para que lo veamos.
¡Hasta otra, ratones!
0 comentarios