Siempre que comparto un proyecto de scrap digo lo mismo: no es lo mío. Pero reconozco que cada vez le voy cogiendo más cariño y me voy animando un poco más a hacer algun álbum. La verdad es que me gusta más hacer las estructuras que decorar, así que todos los que he hecho por ahora han sido para regalar. Y este es el último.
Como viene siendo habitual, es un proyecto que empecé el año pasado y no lo he acabado hasta este año. Por eso verás que está hecho con la colección «Maui» de Mintopía, que salió el año pasado. Y que, por cierto, fue un exitazo porque está internet lleno de proyectos hechos con ella. Bueno, no me enrollo más y te dejo unas cuantas fotos y te explico con qué he hecho cada cosa para que te animes a hacer lo mismo o, al menos, te de alguna idea.
Exterior
Portada

En general, todo lo que hago, procuro que sea muy sencillo. O como se diría en scrap: «clean and simple», y esta portada sigue esa línea de sencillez. El papel de sirenas y gatosirenas ya tenía suficientes elementos como para añadir demasiado. Así que me limité a ponerle el título, eso sí, en madera. Una de las grandes ventajas de tener una Cricut Maker es lo bien que corta la madera de balsa. Hay que tener en cuenta que la madera de balsa es muy delicada y se rompe fácil, pero es ideal para pegarla sobre una portada rígida.

En este caso, decidí pintar el texto con chalk paint color «agua marina» para que se integrara mejor con los colores del álbum y le puse un fondo a «verano» para destacarlo más y, de paso, que se viera la madera.
Es madera de balsa de 2mm comprada en Vicenç Piera, que la compro en tienda, y cortada con la knife blade. Y ya si me vais a preguntar la fuente, pues la que he usado en todo el álbum es Caalifah Script. Aunque, ten en cuenta que yo suelo modificar los textos antes de cortar.
Para el cierre, ya ves que me limité a una cinta blanca sujeta con unos eyelets.
Lomo

Me apetecía decorar un poco el lomo así que lo hice cosido y como la receptora del álbum había pedido tonos azules, pues yo compré estas cuentas de madera azules y las añadí a la costura. Están cosidas en tiras alternativas para que cupieran. Lo malo es que hice los agujeros demasiado pequeños y luego la aguja destrozó un poco el papel. Pero bueno, miraremos para otro lado.
Interior

El papel de la chica es uno de los más destacados de esta colección y ya que no me funcionaba para la portada, decidí ponerlo en las guardas, que creo que queda mucho más bonito. Y, en la primera página, una cascada horizontal con algunas de las tarjetas que vienen en los papeles.
Sobres



Aproveché unos papeles muy básicos que tenía por ahí y que tenían colores que combinaban bastante bien con la colección, para añadir unos sobrecitos donde incluir unos die cuts cortados de los propios papeles.
Los sobres están hechos a mano, con la plegadora, pero para los die cuts, evidentemente, eché mano de la Silhouette Cameo y del Pixscan.

Bolsillos
Las tarjetas pequeñas de la colección las utilicé en la cascada de la primera hoja, pero las grandes las aproveché para hacer unos cuantos bolsillos, que siempre vienen bien.

Este lo usé para meter los die cuts más grandes y unos enamels en tonos azules y blancos, que le podían venir muy bien.

Y en este otro aproveché los restos que me habían quedado de los papeles para hacer unos tags. Siguiendo la línea del álbum, los decoré con una cinta blanca y unos eyelets en tonos de la colección.
Foil
Mi parte preferida del álbum han sido los acetatos con foil. Aún no había puesto foil sobre acetato y me ha parecido impresionante lo bien que queda. Siempre soy muy reacia a decir que algo ha quedado perfecto pero, en este caso, es que no puedo encontrarle pegas.

Está hecho con el foil quill en Cameo. La fuente es la misma de antes y simplemente le di un relleno de líneas en Silhouette Studio.

En este caso aproveché el acetato para añadir también un pequeño shaker cosido. Más que nada porque cuando trabajas con materiales transparentes, el pegamento no queda bien, mejor coser.

Otro título con foil y, como no podía ser de otra manera, tenía que haber un ratoncillo en el álbum así que estampé a Turrón de Iriri Estudio con tinta StazOn sobre el mismo acetato. La lástima es que había manoseado tanto el acetato que ya no se estampaba del todo bien… bueno, y que mi tinta StazOn está ya un pelín secota.

Y ya rematé el tema del foil quill poniendo la «firma» en una etiqueta. Que sí, que ya sé que me quedó descentrado 😅 pero hay que acabar en algun momento y dejarse de tonterías…
Extras
Y hasta aquí mis explicaciones sobre el álbum. Os dejo también un video por si queréis verlo entero. Ya aviso que en el video me voy a repetir bastante con respecto al post.
Para acabar os dejo algunas fotos que me ha enviado Sarah, la feliz propietaria del álbum.





Y eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado el proyecto.
¡Saludos ratoneros!
0 comentarios