Tips para cortar con la knife blade

Jun 24, 2020

Ya hemos hablado de las características especiales de la knife blade y de cómo gestionar las configuraciones de corte con la limitada lista de materiales que nos da Cricut Desgin Space. Para acabar la parte «teórica» de este especial, vamos a ver otras cositas que hay que tener en cuenta y que se nos habían quedado en el tintero.

Prepara bien tu material

Una de las cosas más importantes a la hora de cortar con la knife blade, es que el material esté muy bien sujeto al tapete. Por eso es fundamental que utilices el tapete morado de agarre fuerte y, además, lo asegures con cinta adhesiva por los cuatro costados. ¡Más vale prevenir que curar!

Mueve los rodillos blancos

Sí, los pequeños rodillos blancos de la máquina se pueden mover. Cricut te recomienda que los coloques todos a la derecha pero con moverlos hasta que no pisen el material, tienes suficiente. Piensa que si lo pisan, no solo te dejarán la marca sino que también estarás forzando la barra de la máquina.

rodillos blancos cricut maker

Elige un material que se pueda cortar

En el post anterior te dije que te olvidaras de los materiales como tal pero recuerda que la Maker solo corta algunos materiales, no cualquier cosa que te encuentres por casa.

Te dejo una lista con materiales «seguros»:

Madera de balsa de hasta 2mmCuero hasta 2.4mm
Madera de tilo de hasta 1.6mmPaspartú
Damask chipboard (Cricut)Heavy Chipboard (Cricut)
Cartón contracolado 2mmCartón pluma hasta 2mm

Corta diseños sencillos

Según Cricut, la knife blade no acepta líneas más estrechas que el diámetro de un lápiz, que suelen ser unos 7 u 8 mm. Ni huecos internos menores de 2cm, peeero, ya te digo yo que sí se puede.

https://www.instagram.com/p/CBX8quggkBw/

Estas letras de madera de balsa tienen menos de 4mm de ancho y los huecos, obviamente, son mucho más pequeños que 2cm. Sin embargo, no te vengas arriba en los primeros cortes.

Empieza siempre cortando cosas sencillas y vete complicando los diseños a medida que vayas cogiéndole el truco a la cuchilla y a tu material. Empieza siempre por diseños grandes y sin huecos. Luego vete añadiendo detalles y ten en cuenta que en cualquier momento puede salir mal.

Piensa también que los materiales que solemos cortar: madera de balsa, cartón contracolado, no son tan «sólidos» como te imaginas y ambos tienen sus problemas y limitaciones.

No descargues sin comprobar el corte

Ya sabemos que los materiales que cortamos con la knife blade son gruesos y no suele ser fácil conseguir el mejor resultado a la primera. Por eso, no olvides revisar el corte antes de descargar el tapete. De hecho, esa es una práctica que deberías aplicar para cualquier material, porque, de esta manera, si no ha acabado de cortarse del todo bien, aún tienes la opción de darle una pasada de más.

prueba de corte cricut maker

Pero para poder comprobar si el diseño está bien cortado, lo que te recomiendo es que, siempre que puedas, hagas la prueba alejada del borde del tapete, para que al retornar el carro al inicio (esquina superior izquierda), el diseño te quede libre para poder mirarlo sin descargar. Si lo haces en la esquina donde to lo coloca Design Space por defecto, cuando quieras mirar si está cortado, tendrás la cuchilla y el rodillo encima.

Personalmente, tampoco me gusta que el material esté pegado al borde izquierdo de la cuadrícula para que esté alejado del rodillo negro de tracción. Ya sabemos que, con las prisas, podemos poner el material torcido, que se toque con el rodillo y ¡ya la hemos liado! Yo siempre que puedo, procuro ponerlo más centrado.

Añade una pasada más si es necesario

Esto ya lo comentamos en el post anterior al hablar de la gestión de materiales, cuando acabamos un corte, Cricut siempre nos da la opción de descargarlo o de repetirlo y dar una pasada más. Si al comprobar el resultado ves que no se ha acabado de cortar del todo, vuelve a presionar el botón con el logo de Cricut (que estará parpadeando) para dar una pasada más. Puedes repetirlo las veces que haga falta, pero si tienes que hacerlo varias veces, mejor que hagas una prueba con una configuración distinta.

Si aún no los has visto, échale un vistazo a los dos posts anteriores de este especial knife blade. Y los dos días que nos quedan hablaremos de dos materiales concretos: la madera de balsa y el cartón contracolado gris.

¡Saludos ratoneros!

https://crafcraf.es/5-cosas-que-debes-saber-de-la-knife-blade/
https://crafcraf.es/tabla-de-materiales-para-la-knife-blade/

Artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.