Una de las cosas más prácticas que podemos hacer con un plotter de corte son cajas. Una cajita sencilla de cartulina o de cartón kraft puede marcar la diferencia entre un regalo «normalito» y uno más cuidado. También marca la diferencia la hora de presentar tus productos personalizados y que tengan ese plus de profesionalidad y elegancia. Pues hacer cajas parece complicado porque hay que tomar medidas, añadir pestañas para el cierre… Y por eso os quiero compartir esta web que os va a hacer las cosas mucho más fáciles.

Si entras en la web (haciendo clic en la imagen o en el enlace) https://www.templatemaker.nl/es/ , verás que hay un montón de modelos distintos. De hecho, los puedes ver todos en la franja de iconos que hay bajo la cabecera. Además de cajas también hay algunos objetos 3D y para conseguir tu plantilla solo tienes que elegir el modelo y las medidas, pero vamos a verlo paso a paso.

Consigue tu plantilla rápida
- Elige el modelo de caja que quieres hacer.
- Dale las dimensiones que necesitas
- Fíjate que puedes elegir las medidas en milímetros, centímetros o pulgadas, lo que te sea más cómodo.
- Ten también en cuenta las indicaciones que te dan en el texto general. En algunas cajas es importante mantener las proporciones para que luego cierren bien.
- Pulsa en «Create!» y automáticamente se descargará tu plantilla en .svg
Consigue una plantilla personalizada
- Haz clic en «More options» y te llevará a una página con más opciones de configuración.
- Ahí puedes seleccionar el tamaño de todos los elementos de la caja, no solo de la estructura general sino también de las solapas, las líneas de plegado, las esquinas…
- Elige el tipo de archivo que quieres descargar. Esto es importante dependiendo de cómo vayas a cortar tu caja. Si estás usando Silhouette Studio básico: debes seleccionar DXF; para Cricut, ya ves que hay un SVG específico para Cricut; y si la vas a cortar a mano, puedes seleccionar PDF para imprimir la plantilla y luego cortarla.
- Haz clic en «Create!» y descarga tu plantilla personalizada.


Otra cosa interesante es el tema del «Tamaño de página«. Al seleccionar un formato concreto, puedes ver si tu caja cabe en tu material. Pongamos que quieres cortarla en una hoja A4. Al seleccionar A4 Portrait (vertical) o Landscape (horizontal). la previsualización de la parte de arriba, cambia y puedes ver si tu diseño tiene el tamaño adecuado.
Otro tema a tener en cuenta en algunos diseños como el de arriba es el grosor del material. Por alguna razón, en esa cajita viene configurado para 2mm y si la cortas en cartulina, te va a quedar con mucha holgura de las tapas, así que recuerda mirarlo también.
Además, en caso de que no encaje y quieras imprimirlo, se activará la opción de «Tiles (PDF)» para que lo puedas imprimir por partes. Eso sí, la mayoría de plantillas no están pensadas para ser cortadas en varias piezas, simplemente, se imprimirá por partes para que tú tengas la plantilla completa y la puedas cortar a mano en el material final. Las líneas de plegado suelen ir agrupadas a parte, pero eso mejor lo vemos en un video.
Si vas a cortar con tu plotter de corte, simplemente, déjalo en «Fit page to drawing» para que el archivo sea del tamaño completo de la caja.
Cosas a tener en cuenta
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las líneas de plegado no te van a salir como líneas de plegado en ningún programa. Porque ese es un concepto propio de Silhouette Studio o de Design Space. Por lo tanto, cuando abras tu diseño, tendrás que seleccionar qué es para plegar y qué es para cortar.
Lo segundo a tener en cuenta es que, a veces, en Design Space, las líneas de plegado quedan por detrás de la capa de corte y no se ven. Pero están ahí. Revisa siempre el panel de capas o ponlo todo para «marcado» y verás que están ahí. ¡Ah! Y no te olvides de «Adjuntar» antes de enviar a cortar.
Vídeo
Pero, por si no te ha quedado claro, te dejo también este vídeo explicándolo todo paso a paso.
Ya ves que se pueden hacer un montón de ejemplos distintos y que puedes adaptarlos a tus necesidades muy fácilmente.

Espero que te haya sido útil este post y ya sabes, guarda Template Maker en tus favoritos para cuando necesites una caja.
¡Saludos ratoneros!
0 comentarios