Hace unas semanas os hablábamos del lanzamiento tanto de la Cricut Explore 3 como de la Cricut Maker 3. Ahora que las máquinas han salido ya a a la venta, quería daros mi opinión para todas aquellas que estéis pensando en comprarla. Así que, lo que vamos a hacer es ver las diferencias con las máquinas anteriores y ver si esas diferencias son realmente mejoras. También tengo que decir antes de empezar, que no he tenido oportunidad de probarlas así que podría equivocarme en alguna cosa.
¿Qué vienen en la caja?
Pues lo primero que tenemos que tener en cuenta es que en la caja ya no viene lo mismo que antes. Hasta ahora, todas las máquinas de Cricut venían de serie con una cuchilla de punta fina premium, un rotulador y uno o dos tapetes (dependiendo del modelo). La Maker, además, traía con la máquina, la cuchilla rotatoria.

Sin embargo, con la Maker 3 ya no vienen tapetes, ni bolígrafo, ni cuchilla rotatoria y el único complemento que traen son unas muestras de smart materials para probar. Al haber reducido el contenido de la caja, el precio de la máquina, en proporción, ha aumentado.
Entiendo que hayan decidido ahorrarse la cuchilla rotatoria porque es un accesorio caro y el corte de tela ha resultado no ser tan popular. Sin embargo, al menos un tapete y un bolígrafo sí deberían venir en la caja.
Corte sin tapete
La reacción más lógica al hecho de que no traigan tapetes es pensar: «Bueno, es que ahora puedes cortar sin tapete, ya no lo necesitas.» Sin embargo, lo único que se puede cortar sin tapete son los smart materials. Y ¿qué son los smart materials? Pues son los materiales especiales que Cricut ha sacado para cortar sin tapete. Ya habíamos hablado de ellos con la Cricut Joy, que era la primera máquina de Cricut pensada para cortar sin tapete. Pero, antes de hablar de los smart materials, vamos a hablar de qué materiales se pueden cortar sin tapete con este tipo de máquinas. Pues los materiales que se suelen cortar sin tapete son materiales de dos capas, es decir, una capa adhesiva ya sea de vinilo o de papel, que está pegada sobre un soporte que la sujeta. Esos materiales son los que se cortan sin tapete porque al estar pegados a un soporte, ese soporte hace a las veces de tapete para que se mantenga todo en su sitio mientras cortamos. Y los más habituales son vinilos, vinilos textiles (de transferencia térmica), cartulinas adhesivas, papel de etiquetas…
«¡Genial, porque tengo un montón de vinilos en casa!» Lo siento, pero, aquí viene el «truco» de los smart materials. Al parecer, las nuevas máquinas de Cricut (y espero equivocarme) solo están pensadas para cortar materiales de 33cm de ancho que es el ancho que tendría un tapete. ¿Por qué? Pues porque, a diferencia de otras máquinas como la Silhouette Cameo, las máquinas de Cricut no tienen la capacidad de mover los rodillos de arrastre principales para adaptarse a los diferentes anchos de material.
Pero te lo explico mejor en un video
Según un post que hizo Ashish Arora, CEO de Cricut, han estado años refinando la tecnología para conseguir mejorar las máquinas y cortar sin tapete y, seguro que ha sido así. Pero, desde mi ignorancia, no veo tanta diferencia. Ya ves que, a la hora de la verdad, con una Maker de las de siempre puedes cortar sin tapete y sólo haría falta que activaran la opción en Design Space para poder cortar más largo que el tapete.
Sin embargo, al no poder mover los rodillos, te obligan a cortar siempre materiales anchos y te limitan los recomendados a los de su marca que, comparados con el resto del mercado: son más caros, tienen menos variedad y la calidad es estándar. Por lo tanto, es probable que, a la larga, dejes de comprar los smart materials de Cricut y prefieras cortar vinilos «de siempre» con el tapete.
«…y no necesitas nada más»
Una cosa que siempre digo cuando me preguntan qué añadir al carrito de la compra junto a tu primera máquina es que «Con lo que viene en la caja ya no necesitas nada más» Pero, en este caso, eso ya no es así. Cuando la máquina te llegue a tu casa te encontrarás que no tienes tapetes: por lo tanto no puedes cortar cartulinas y papeles, que es lo más normal para empezar a hacer pruebas. Pero tampoco estará pensada para cortar los vinilos que tengas por casa porque no se van a adaptar al tamaño, Por lo tanto, cuando te llegue la máquina solamente vas a poder cortar cómodamente los materiales de muestra que vienen con ella. Y si, además, eres novata, no sería una buena idea ponerte a cortar vinilos de otro ancho sin tapete.
Rapidez
Cuando se anunciaron y se dijo que iban a ser más rápidas, yo ya dije que casi prefería que fueran más lentas porque el mayor problema que tengo con Cricut es que a veces corre demasiado, por ejemplo con el foil. Y ya lo dice el refrán…

Despacito y buena letra.
Así que el otro día se me ocurrió preguntar en Instagram si la gente usaba la opción de «Modo Rápido» de Cricut Design Space y el resultado fue que el 85% no lo usaba. No creo que el hecho de que sean más rápidas sea un aliciente para cambiar de máquina. De hecho, creo que solo son más rápidas usando ese «Modo rápido» que nadie usa. Y, a mi, esa rapidez me da cada vez más miedo porque muchos de los problemas de corte de los plotters vienen dados por la velocidad. Si corren demasiado, el material se rompe, el corte no es tan preciso, los cachos pequeños de vinilo salen volando… Realmente la opción de elegir el modo de corte lento, es una de las que más echo de menos. Y si venís del mundo de Silhouette sabréis que una de las soluciones a muchos problemas es «baja la velocidad» así que eso de hacer máquinas cada vez más rápidas no me convence. Pero supongo que quien tenga un negocio y quiera sacar muchos pedidos, lo preferirá.
En resumen
Me imagino que si has leído el post, ya te habrás dado cuenta de que no me ha gustado mucho la nueva actualización de Cricut. Realmente, la opción de corte sin tapete me parecería estupenda si no implicara la desaparición de los tapetes de la caja y se pudiera usar fácilmente con cualquier material. Pero, teniendo en cuenta que la Maker ha pasado de 430€ precio oficial a 450€, que te tienes que comprar a parte un set de tapetes para poder trabajar con el 90% de materiales y que no trae cuchilla rotatoria, el aumento de precio es más que considerable. En el caso de la Explore, el impacto es algo menor pero seguimos teniendo que comprar los tapetes a parte, algo realmente absurdo.
Ojalá que este post se quede desactualizado muy pronto, que la marca decida incorporar los tapetes en futuros embalajes y que se pueda cortar fácilmente cualquier vinilo sin necesidad de usar tapete. Mientras tanto, yo seguiré cortando el vinilo en rollo con la Cameo, como hago siempre. 🤷♀️
¡Ah! Si aún sigues con dudas de si comprarte una Maker o no, aprovecha si queda alguna de las «antiguas» por ahí y cómprala. Es una gran máquina, pero esta nueva versión no le ha hecho un gran favor, comercialmente hablando.
Y eso es todo por hoy. ¡Saludos ratoneros!
Hola, yo all final me he decidido por maker 3 pero se puede también cortar con tapete?? Es q he pedido un set de tapetes pero no se si los podré usar
¡Sí, claro que puedes cortar con tapete! Felicidades por la nueva máquina.
Muchas gracias por todos tus post y videos. Llevo mucho tiempo pensando en comprar algún plotter de corte, pero siempre me echaba para atrás el precio y si lo iba a usar… Después de ver muchos videos tuyos me decidí por la maker, y justo sacaron la 3. Estuve mirando para ver que diferencias había y al final, como tu bien has dicho, merece la pena la antigua, por la bajada de precio y por los materiales que incluye.
Saludos!!!