Si estás pensando en comprar una máquina que te ayude con tus proyectos manuales. Si eres una crafter todoterreno y quieres ampliar tus horizontes con un plotter de corte, esta tabla te puede ayudar a elegir. Como en el artículo sobre ¿Qué plotter de corte elegir? No están detalladas todas las funciones de cada máquina sino sus principales características.
Haciendo clic en la imagen, la podéis ampliar.

Las limitaciones
Como verás, en la tabla, los cuadrados rojizos significan que hay algún tipo de limitación así que voy a hacer un breve repaso de de esas limitaciones.

Cortar papel, cartulina…
¿Por qué digo que la Maker y la Explore lo hacen con accesorios que se venden por separado? Porque tanto la Maker 3 como la Explore 3 vienen sin tapetes y tendrás que comprarlos a parte para poder cortar esos materiales.
Cortar tela
Aunque todos los plotters de corte te dirán que cortan tela, y lo hacen, el hecho de cortarla con una cuchilla tipo cutter obliga a que esa tela tenga que estar estabilizada con algún tipo de entretela. Además, exige usar una cuchilla solamente para eso. En resumen, no suele ser muy cómodo ni da los mejores resultados. Sin embargo, sí es verdad que la cortan. La Cricut Maker y la Cameo 4, por su parte, disponen de una cuchilla rotatoria específica para cortar cualquier tipo de tela sin problemas.
Cortar cartón contracolado
Cricut Maker, lo corta fácilmente usando la knife blade y Cricut Explore Air 2 lo corta pero no sin cierta dificultad. Entre las máquinas de Silhouette sólo la Cameo 4 tiene la fuerza suficiente para hacerlo. Necesitarás la kraft blade y la configuración es algo engorrosa.
Bocetar
En el caso de Silhouette, necesitarás el pen holder, que se vende por separado. En el resto de máquinas, necesitarás un bolígrafo de su marca que encaje bien en la máquina o algunos adaptadores. Sólo la Joy trae ya un bolígrafo compatible para que hagas pruebas.
Necesidad de internet de Cricut
Cricut ya ha sacado su versión offline para poder trabajar desde el ordenador sin necesidad de conectarnos a internet. Sin embargo, aún solo se pueden cortar los proyectos que hayamos guardado para cortar offline, y no tenemos acceso a toda la biblioteca de diseños de la marca ni a los proyectos no guardados previamente.
Para cualquier otra duda, te invitamos a visitar la sección de «máquinas» del menú, donde encontrarás varios posts sobre el tema.
¡Hola! mi enhorabuena por todos tus consejos¡ madre mía te has revisado todas las máquinas!
Soy nueva en esto, y quería comprar una maquina de corte, y quiero una buena cuchilla de corte…la cricut maker 3 y la cricut maker champagne son iguales? es que veo mucha diferencia de precio…
En principio sólo me interesaría cartón y cartulina, y puede que tela y acetato.
¡Un saludo!!
Hola Maite, me alegra que te haya sido útil el contenido. Las cuchillas son todas más o menos iguales. El cartón, tiene mal cortar con todas las máquinas, pero para tela, la Maker original (champagne) que ya te viene con la cuchilla. La diferencia de precio es porque la Maker 3 es la más «moderna» pero, en mi opinión, no vale la pena en comparación con la anterior. Siempre recomiendo comprar la Maker primera porque, como bien dices, supone un buen ahorro hoy en día y trae más cosas que la 3. ¡Saludos!
Buenas tardes,
Antes de nada muchísimas gracias por esta comparativa!! Súper interesante.
Yo quiero adquirir una máquina de corte, sobre todo para papelería creativa, estaba pensando en la Brother Scanncut SDX 1250, sobre todo porque es la que corta materiales más gruesos, llega a 3mm y eso para cartón pluma es genial!
Querría saber si la máquina de Siser en mejor para el propósito que yo tengo.
Muchas gracias.
Hola Elisa, lamentablemente no creo que ninguna te corte bien el cartón pluma de 3mm. Es un material demasiado grueso para estas máquinas.
Buenas, me quiero adentrar en el mundo de Cricut Joy (ahora mismo es la que me puedo permitir)
Tengo una duda, en la tabla de prestaciones, pone imprimir y cortar. ¿A que se refiere?
Se refiere a cortar diseños que hayas imprimido con la impresora. Eso la Joy NO lo hace.
Muchísimas gracias, pues duda aclarada!!!!!
hola!! estoy pensando en comprar mi primera maquina, me gusta mucho el scrap, me podrías dar consejo si entre la cricut joy o la silhouette portrait 3 cual seria mejor? no quiero desembolsar mucho dinero de primeras y me gustaría una que tuviera bastantes opciones y sea fácil de manejar.
Hola Felicidad, las dos máquinas son ideales para scrap y si no te importa que abulte un poco más y la tengas que usar desde el ordenador, con la Portrait vas a poder hacer más cosas.
hola yo quisiera cortar en cricut hojas impresas fuera hay manera porque estas no tendran lineas de guia ..intente cortar pero por mas que subi mi imagen la coloque en el programa y coloque en el mat mi hoja en la misma posicion salio movido
Para poder imprimir fuera de casa y luego cortar, tienes que enviar a imprimir desde DS pero a un PDF y ese es el archivo que imprimirías en la copistería. A continuación, tendrías que guardar tu proyecto para recuperarlo una vez tengas la hoja impresa. El PDF ya incluiría las líneas de guía de corte y una vez impreso, recuperas el proyecto que guardaste y lo abres para cortar. Recuerda siempre que donde vayan a imprimir no modifiquen el tamaño del documento, eso pasa mucho. Puedes revisar el post sobre imprimir y cortar https://crafcraf.es/imprimir-y-cortar-con-cricut/
Me ha encantado el tema muchas gracias
Hola!
Entre la Cameo y la Cricut cual me recomiendas más? Yo hago manualidades y scrapbook, aunque también me gustaría adquirir una que realice cortes de mdf alguna de ellas lo hace?
saludos!
Hola Yaratzé, para scrapbooking te sirve cualquiera de las dos marcas, tendrás que mirar otros factores. Con Cricut puedes cortar cartón, que te puede servir para las portadas, pero también vas a tener que pagar más por ello y si sólo lo vas a usar una o dos veces al año, a lo mejor no te sale a cuenta. También depende de dónde vivas, si en tu zona hay más gente con Cricut, compra una Cricut, que siempre vas a tener más apoyo, pero si en tu zona hay más gente con Silhouette, compra una Silhouette. Te recomiendo que leas el resto de posts de la categoría de «Máquinas» para más información. Un saludo.
Hola, si tengo un presupuesto ajustado y deseo trabajar con espuma eva, recomiendas la Portrait 2?
Sí, es la más económica y no tiene grandes diferencias de corte con la Cameo, más allá del tamaño. Recuerda comprar la cuchilla de corte profundo como complemento, es la que debes usar para cortar la goma eva.
Hola! Estoy pensando en comprarme una cameo, pero queria asegurarme. Lo quiero basicamente para crear mis propios stencils en acetado, para crear plantillas con mis dibujos. Esto se puede realizar y si la mejor opcion seria la cameo.
Gracias
Hola Silvia. No sé si hay una «mejor opción» pero lo que sí te puedo decir es que con la Cameo no tienes que tener ningún problema. Puedes revisar este otro post para ver cómo quedan https://crafcraf.es/5-tips-para-cortar-stencils/
Hola, me gustaría esclarecer que tamaños mínimos puede cortar BIEN la Brother pues acabo de encargarla y me topo con las respuestas a otros comentarios donde se le imputa mal corte
El tamaño mínimo de corte es muy relativo, depende de demasiados factores como para poder establecerlo objetivamente: el material, el diseño, el estado de la cuchilla y del tapete, los ajustes de corte… No es lo mismo cortar vinilo que papel, que cartulina, que tela, y no es lo mismo cortar un círculo que un diseño con aristas. Cada proyecto tiene unas características determinadas y dependiendo de todos esos factores se podrá obtener un corte óptimo en un tamaño o en otro.
Hola, me gustaría comprar una máquina principalmente para cortar tela y fieltro para hacer quiets book. Cuál es la más apropiada?
Gracias
Un saludo
Hola Ángeles, para cortar tela y fieltro, en cuanto a calidad de corte, la mejor opción es la Cricut Maker ya que tiene cuchilla rotatoria y si sueles cortar esos materiales sabrás que se cortan mucho mejor con un cutter rotario. Como todas, tiene sus ventajas y desventajas, pero a la hora de cortar es la que mejor resultado te va a dar.
Muchas gracias por la respuesta.
Otra cosa, no hay forma de encontrar acetato de esas medidas… Sabéis donde se puede comprar o que puedo utilizar similar, que también se pueda reutilizar??
Saludos.
Hola
Con la Cameo sin puede cortar acetado de 180 micras sin necesidad de tapete, es que necesito cortar acetato 30 x 60 cm…
Hola Isabel, te respondo en este a tus dos comentarios. Con la Cameo puedes cortar acetato de 180 micras perfectamente, y con cualquiera de las otras máquinas también. El acetato de 30×60 no tienes problema porque hay tapetes de 30×60 así que lo puedes cortar perfectamente con el tapete grande para Cameo o para Cricut que se compra aparte. Sin tapete NO lo puedes cortar porque piensa que los cachos se irían cayendo y la máquina se atascaría. Espero haber resuelto tus dudas.
Hola, estoy pensando comprar una troqueladora para un colegio, para hacer cartelería, murales, decoración de zonas, así como pequeñas manualidades de tarjetería para ocasiones puntuales. ¿Qué máquina sería la más apropiada? Me gusta la crick cut porque puede cortar cartón grueso para hacer siluetas de personajes y cosas así, y puede trabajar con tamaño A3, pero el mal soporte en España me echa un poco para atrás. Por otra parte, para hacer cosas en relieve mejor la big shoot pero te limita la creatividad, …. Y la Cameo, o la Curios son para trabajos más delicados y pequeños…
Para un colegio yo te recomendaría la Cameo porque seguro que vais a imprimir y cortar bastante y en A3 sólo lo vas a poder hacer con la Cameo. La Cricut corta hasta 30x60cm pero para imprimir sólo puedes imprimir para después en tamaños de 23x17cm mientras que con la Cameo puedes hacerlo hasta A3. En Silhouette también vais a tener más libertad de diseño y más tutoriales gratis para aprender. Lo del cartón grueso sí es verdad pero es que no se puede tener todo.
Hola!! Una consulta… entre la Big Shot PRO y la Silhouette Curio, ¿cuál podrías recomendar más? Necesito una máquina de corte y de embossing.
Hola! Son máquinas completamente distintas. Si tu prioridad es el emboss, la Big Shot sin duda. Con la Big Shot ya sabes que tienes que comprar los troqueles y carpetas de emboss pero la capacidad para embossing de la Curio es difícil de manejar y sus resultados no son de lo más satisfactorios. Hoy en día la Curio no es una muy buena inversión, sería mejor optar por una Cameo o una Portrait, pero para trabajar con ellas necesitarás un ordenador y habilidades básicas, repito: básicas, con los programas de diseño.
Hola, un saludo, estoy a punto de adquirir mi primer Cameo, pero antes quisiera saber si esta maquina puede llegar a cortar sobre viniles y papeles que no sean especificamente de la marca Silhouette, ya que he visto los precios y son algo elevados, agradeceria muchisimo tu respuesta
Hola Andy, por supuesto que puede, corta todo tipo de papeles y vinilos.
Hola! Necesito una máquina que corte detalles! Tengo la de Brother y la verdad que no me sirve mucho, sabes si la Cameo es mejor? Muy bueno el blog!
Hola Juliana! Muchas gracias :D La verdad es que la Brother es la que menos conozco pero por lo que sé sí es verdad que corta peor las cosas pequeñas y detalladas. Con la Cameo he visto hacer auténticas virguerías y conozco gente que ha cambiado de una máquina a la otra y está encantada. Yo creo que sí te irá mejor la Cameo si necesitas hacer cosas con detalles pequeños y también tendrás más libertad de diseño. En teoría la que mejor corta cosas pequeñas es la Cricut pero la verdad es que a día de hoy en España no hay suficiente soporte como para que valga la pena comprarla. Yo te animaría a cambiar de máquina pero en eso no puedo ser objetiva, es que adoro a mi Cameo ;)
Hola! Estoy pensando comprarme una máquina para hacer stencil para usarlas en mis piezas de cerámica. No quiero gastarme mucho porque no se si le voy a sacar más partido que ese. Cual me recomiendas?
Si quieres gastarte poco, te recomiendo la Silhouette Portrait. Es la más barata, tiene un tamaño intermedio y te los va a cortar perfectamente, aunque no me has dicho en qué material quieres cortar los stencils.
La Cameo se me escapa de presupuesto, al igual que la Curio, Brother, etc… Mi pregunta es si la Portrait es compatible con los rotuladores Silhouette. Gracias.
Hola Rebeca! Sí, la verdad es que no son baratas aunque últimamente está habiendo buenas ofertas. La Portrait es una gran máquina y con ella puedes hacer casi todo lo que puedes hacer con la Cameo incluído usar los rotuladores de Silhouette, aunque yo te recomendaría que te compres el pen holder en lugar de los rotuladores, así puedes usar cualquier boli o rotulador que tengas por casa.
hola!
Necesito una manta cada vez que corte algo?
¡Hola! No entiendo muy bien la pregunta pero intentaré responder igualmente. La manta es la superficie sobre la que cargamos el material en las máquinas. Todas ellas la necesitan para cargar papel, tela, cartulina… Pero la Portrait y la Cameo permiten,además, cargar materiales que tengan dos capas (como el vinilo) sin manta.
Si te refieres a si necesitas una manta nueva cada vez que cortes, la respuesta es "no".
Espero haberte ayudado y si no, vuelve a preguntar que lo intento otra vez.