Hace tiempo ya hicimos un post de qué comprar con la Cricut Maker pero como la Maker 3 trae cosas distintas en la caja, en este vamos a ver qué añadir al carrito cuando vayas a comprarte tu Maker 3 nueva.
Tapetes variados
Normalmente te digo que cuando compras las máquinas ya traen todo lo necesario para empezar a cortar, pero en el caso de la Maker 3 y la Explore 3, eso no es así. El primer cambio fundamental de la Maker original a la Maker 3 es que, en la caja ya no vienen tapetes. Así que, a no ser que solo vayas a cortar smart materials, vas a necesitar unos cuantos. Como ya sabrás, Cricut tiene varios tipos de tapetes y, dependiendo del tipo de materiales que vayas a cortar, necesitarás uno u otro. Por eso, la mejor opción es comprarte un pack de 3 que traen el verde (normal), azul (adhesivo suave) y morado (adhesivo fuerte).
Puedes comprarlos oficiales de Cricut.

¿Necesitas un tamaño mayor? Échale un vistazo a nuestra Set surtido con 3 mantas de corte 12×24.
O puedes comprarlos compatibles y ahorrarte un dinero.
Y si no te apetece tener tantos tapetes, cómprate al menos uno verde, que sirve un poco para todo.
Si quieres saber más sobre los tapetes, no te pierdas este otro post.
Una cuchila de repuesto
En principio, una cuchilla, si la tratas bien, te tiene que durar mucho. Pero sí es verdad que cuando eres novata puedes sufrir algún accidente y viene bien tener una cuchilla de repuesto. Esa cuchilla nueva, sin usar, es también perfecta para cuando tienes problemas con el corte, cambiando la cuchilla por una nueva puedes descartar que ese fuera el problema.
Así que si quieres un extra de tranquilidad cuando empieces a trabajar con tu máquina, echa una cuchilla de repuesto al carrito de la compra. En realidad, este es un producto barato porque no hace falta que compres todo el portacuchillas, solo la pequeña cuchilla interior. De entrada te recomiendo que compres una cuchilla original si no sabes muy bien cómo funcionan, pero también está la opción de comprar cuchillas compatibles.
La que viene con tu Maker 3 es Premium que, en teoría, dura más que las normales.
Pack tela
Una de las grandes ventajas de la Cricut Maker es su capacidad para cortar tela y fieltro con gran precisión y limpieza. Antiguamente, la máquina ya traía todo lo necesario pero con la Maker 3, tendrás que comprarlo a parte. ¿En qué consiste el pack para cortar tela? Pues en la cuchilla rotatoria para tela y en el tapete rosa, que es el adecuado para este material.

¡Ojo! No confundas la cuchilla rotatoria para tela con cualquiera de las otras puntas «redondas» que se le parecen. Y no, no te sirve otro portacuchillas, la cuchilla rotatoria no es compatible con el quick swap ni con ningún otro portacuchillas así que no le des más vueltas, es la de los enlaces de arriba.

Perfecta para proyectos en los que necesites más longitud de corte.
¿Necesitas uno de menor tamaño?
En el caso del tapete o manta de corte para tela, te recomiendo que compres el grande. La mayoría de proyectos de costura constan de varias piezas y el tapete grande te da la libertad de cortar piezas más largas. Para lo que más he usado mis tapetes largos ha sido para proyectos con tela así que por eso te lo recomiendo. Sin embargo, si vas a usar la máquina básicamente para cortar pequeños apliques, entonces con el pequeño tienes suficiente.
Pack Knife Blade
Otra de las razones por las que mucha gente compra la Cricut Maker es por su capacidad para cortar materiales gruesos (cuero, cartón o madera de balsa). Pero para cortar esos materiales vas a necesitar la cuchilla especial para eso, la knife blade.

Se recomienda para su uso con materiales gruesos, como madera de bals…
Y, a parte de la cuchilla, necesitarás el tapete morado de agarre fuerte. Si ya te has comprado uno de los packs del principio del post, felicidades, ya lo tienes. Si no, aquí te dejo un par de enlaces.
En el blog tienes varios posts sobre la knife blade y cómo cortar distintos materiales. No olvides visitarlos para evitar disgustos con esta cuchilla.
Para las marcas de plegado
Si trabajas proyectos de papelería, ya sean tarjetas, cajas, invitaciones… Seguramente vas a querer hacer marcas de plegado y, además, con Cricut te van a quedar muy limpias. Para hacer las marcas de plegado tienes dos opciones. La primera y más recomendable es la «scoring wheel» o rueda de marcado. Esta es la versión más moderna y también la más adecuada para la Cricut Maker. Entre comprar los dos cabezales o solo uno… yo te diría que te compres la simple (01) porque la doble (02) solo la vas a usar en materiales muy gruesos y, normalmente, con la simple ya te apañas.
Además, ten en cuenta que al principio te la tendrás que comprar con el cabezal «quick swap» pero luego ese mismo soporte te servirá para otras puntas de herramientas.

Crea una única y profunda línea de doblez; ideal para materiales ligeros y sin revestimiento, como pap…
Esa es la opción más «adecuada» pero, también tienes una opción más económica, que es el stylus o lápiz de marcado. Con el stylus la máquina va a hacer menos presión y la marca de plegado no va a quedar tan pronunciada, pero para la mayoría de casos es más que suficiente. A mi me gusta mucho porque puedes usarlo en el cabezal A y, por lo tanto, no hace falta que cambies de herramienta entre el plegado y el corte, así ahorras tiempo. Te dejo este video para que veas cómo usarlo en tu Maker porque, por defecto, la máquina te va a pedir que pongas la scoring wheel.
Además, te dejo este otro post comparando la scoring wheel con el stylus para que puedas decidir cuál te gusta más.
Estas son nuestras recomendaciones pero si tienes dudas sobre cualquier otro producto, puedes dejarlo en los comentarios para que te ayudemos.
¡Saludos ratoneros!
Este post contiene enlaces de afiliado. ¿Qué significa? Pues que si te compras algo, nos llevamos una pequeña comisión del vendedor que sirve para mantener el blog. Tú no pagas ni un céntimo más y nos ayudas a seguir creando contenido.
Muy didáctico, como siempre. Muchas gracias