Ahora que Cricut lleva ya varios años en el mercado español, ha aumentado el número de máquinas Cricut de segunda mano disponibles y comprar una es una buena opción para ahorrarte un dinerillo. Pero comprar una Cricut de segunda mano también es un riesgo así que en este post te vamos a explicar qué tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una.
1. Compra solo estas máquinas
Cricut lleva muchos años vendiendo máquinas y aún hay quien se compra una Cricut antigua pensando que es una ganga y, en realidad, es prácticamente un pisapapeles. De eso ya hablé en un post titulado «Por qué no debes comprar estas máquinas Cricut«.
Las máquinas que debes comprar son:
Cricut Joy
Es la pequeña de la familia y mucha gente la vende para comprarse una más grande. Puede ser una buena opción para empezar.
Familia Cricut Explore
Las Explore ya llevan bastantes años en el mercado y eso implica que han ido saliendo modelos cada vez más modernos. Las más recientes que te recomiendo comprar son la Explore Air 2 y la Explore Air 3. Los modelos anteriores, la Explore One y la Explore Air pueden seguir funcionando bien pero ya son máquinas más antiguas y la razón principal por la que no te las recomiendo es porque son anteriores al boom de Cricut en España y es probable que se compraran en otro país así que vete a saber la historia que tienen detrás. Pero si encuentras una ganga, a lo mejor vale la pena hablar con quien la vende para que te cuente la historia.
Cricut Maker
En este caso también tenemos dos modelos, la Cricut Maker original y la Maker 3. Ambas máquinas hacen prácticamente lo mismo así que yo miraría el estado y el precio, pero las dos son buenas opciones.
2. Los cables
Lo primero a tener en cuenta es que la máquina va a necesitar el cable de corriente y, en el caso de las Explore o las Maker, un cable USB. La Joy no utiliza USB. Lo normal es que te los vendan junto con la máquina pero no está de más comprobarlo. En caso de que no los tuviera, por lo que sea, siempre los puedes comprar por separado pero esto implica dos problemas: uno, que vas a tener que hacer un gasto extra y te lo deberían descontar del precio; dos, que no vas a poder pedirle a esa persona que te demuestre que la máquina funciona. El USB no es fundamental pero sí te va a ser de ayuda a la hora de configurar la máquina y conectarla por primera vez. Aunque siempre puedes robárselo a otro dispositivo, normalmente a la impresora.
Otra cosa a tener en cuenta es el tipo de enchufe. Muchas de las primeras máquinas que llegaron a España llevaban enchufe inglés solamente (mi Maker tiene enchufe inglés), eso significa que necesitarás un adaptador. De entrada, no es un problema, pero tenlo en cuenta por si te envían la máquina, vas a usarla con toda la ilusión y te das cuenta de que no puedes porque te falta el adaptador. Puedes pedirle a la vendedora que te incluya el que usa ella y, si no, en cualquier ferretería lo encuentras.

3. El estado general de la máquina
Obviamente, lo fundamental a la hora de comprar una máquina de segunda mano es comprobar que funciona. Lo ideal es que la persona que la vende te envíe un video de la máquina funcionando para comprobar que todo va bien: que el tapete carga correctamente, que los botones funcionan y que no hace ruidos raros (hacen bastante ruido, pero eso es normal).
Pide fotos de toda la máquina. Lo que más se suele degradar son los rodillos negros laterales, que te enseñen cómo están. Estos rodillos suelen tener dos problemas habituales: se descomponen o se salen de lugar. A ver, que no te tiene por qué pasar, pero es un problema recurrente en Explores y Makers. Nunca compres una máquina con los rodillos mal.

Ese rodillo tiene la goma descompuesta. En ese caso es muy evidente pero puede que empieces a ver pequeñas imperfecciones que ya son señal de desgaste.

En este caso el rodillo está fuera de lugar. Lo pueden recolocar en su sitio pero tenderá a salirse siempre que uses la máquina. Por eso es bueno ver la máquina en funcionamiento.

Así es como se ve un rodillo en buen estado, tiene que ser liso, sin deformaciones y en su lugar.
Otra cosa que se puede degradar son los plásticos. Si la máquina ha estado al sol, pueden haber amarilleado, pero eso no va a afectar al uso. Eso sí, es síntoma de que tiene una edad. Casi todos los vendedores te van a decir que su máquina tiene poco uso, pero si observas los elementos que te explicamos en este post, podrás comprobar si es cierto.
4. Las cuchillas
La cuchilla es un elemento básico para el funcionamiento de la máquina. Sin cuchilla, no corta. Por lo tanto, es importante que tenga una cuchilla. Las máquinas traen la Premium Fine Point de serie pero puede que su antigua propietaria haya comprado más cuchillas. Si solo tiene una cuchilla, es probable que sea porque no ha usado mucho la máquina, pero ten en cuenta que todo lo que la haya usado habrá sido con esa cuchilla. Conozco quien la ha roto en el primer uso. Por eso es conveniente que te envíe un video demostrando cómo funciona.
Si la cuchilla básica está gastada, no te preocupes mucho, pero que sepas que pronto tendrás que comprar otra. Tener varias cuchillas es muy recomendable. Si te la venden con una cuchilla extra nueva, eso siempre es bueno y piensa que se venden a parte así que súmalo al valor total de la compra.
Por otro lado, Cricut tiene muchos complementos para sus máquinas, especialmente en el caso de la Maker. Es habitual que si alguien vende la máquina porque no la usa, venda también los accesorios. Pregúntale qué extras lleva y tenlo en cuenta a la hora de calcular el precio. A lo mejor, de entrada, la máquina te pareció cara pero si, por ejemplo, incluye la knife blade, esa cuchilla sola ya vale unos 40€. También pueden ofrecerte herramientas (gancho, espátula, rasqueta…), nunca vienen mal. Valora de una manera justa el precio de las cuchillas extra porque muchas de ellas no son nada baratas.
5. Los tapetes
El tapete es como la cuchilla, un elemento fundamental a la hora de cortar y es importante que esté en buenas condiciones para conseguir buenos resultados. Que el tapete tenga algunas marcas es normal. Esa es la función del tapete, detener a la cuchilla una vez ha atravesado el material, así que siempre se va a llevar parte del corte. Sin embargo, un tapete en muy mal estado, con mucho desgaste, vas a tener que tirarlo pronto y comprar uno nuevo porque te estropeará el corte.
Lo segundo a tener en cuenta es el adhesivo. La función principal del tapete es mantener el material en su sitio y para eso necesitas que pegue bien. El adhesivo se va gastando con el tiempo así que, si el tapete está ya bastante usado, es probable que tengas que comprar uno nuevo. Como en las cuchillas, es bueno que la vendan con un tapete nuevo.

Otra cosa a tener en cuenta es que, de serie, la Explore 3 y la Maker 3 no traen tapetes así que, si te vas a comprar una de esas máquinas y te dicen que van «con todo lo que venía en la caja», no incluyen tapetes y vas a tener que comprarlos a parte. Cuidado con este tema porque vas a necesitar tapete para el 95% de los proyectos que hagas así que, si no lo trae, lo tendrás que comprar. Pregunta siempre si trae tapetes y cuáles incluyen.
6. Materiales «de regalo»
Este es un tema un poco controvertido. Sé que, de entrada, te va a parecer maravilloso que alguien te venda la máquina con todos los vinilos que tiene por casa. Y es bueno que te envíen algunos materiales (especialmente vinilos) para que puedas hacer las primeras pruebas peeeero, no dejes que se descarguen de basura contigo. ¿A qué me refiero? Pues a que no te cargues de vinilos ajenos, de colores que a lo mejor no te gustan y que no vas a utilizar.
Muchas tiendas hacen packs donde venden la máquina + algún vinilo (algunas láminas sueltas, 2 o 3 rollos distintos). Hasta ahí bien, es una manera fenomenal de tener por dónde empezar. Pero, si la persona se ha venido arriba comprando vinilos que no usa y te quiere encasquetar toda su colección, ten cuidado. Revisa primero si les ves salida y si se te ocurren proyectos concretos que hacer con ellos. De lo contrario, acabarás con la casa llena de sus vinilos más los que te compres tú. Y, créeme, ocupan espacio. Bastante espacio. Si te ofrecen material, pide que te incluyan algo de vinilo adhesivo, algo de vinilo textil… Pero que no te den todo su arsenal si no te interesa. No te ciegues y pagues de más por algo que no vas a usar.
Ojo también si el material es de la marca Cricut. Mucha gente compra vinilos de Cricut pensando que son los únicos que pueden usar y luego son los que menos usan. Como digo siempre, Cricut que se dedique a las máquinas, que hay marcas mucho mejores y más económicas para comprar vinilos.
Espero que estos consejos te sirvan para encontrar la mejor máquina Cricut de segunda mano. Comprarla usada es una buena manera de ahorrarse dinero a la hora de empezar con este hobby. Pero no te preocupes, ya te lo gastarás en material 😉.
Si te queda cualquier duda, ya sabes, déjala en los comentarios.
¡Saludos ratoneros!
0 comentarios